September 2022

Petroleum companies see the need for an effective integration in Latin America, AIMING TOWARDS AN ENERGY SECURITY PERSPECTIVE

In the sights of climate change, refineries and traditional companies in the petroleum sector, in general, are committed to the efficient use of their processes to be part of the energy transition. In this context, they emphasize that a regional integration will only be possible if governments offer “long-term” State policies. ISSUE 110 | 2022 […]

Petroleum companies see the need for an effective integration in Latin America, AIMING TOWARDS AN ENERGY SECURITY PERSPECTIVE Read More »

GARY RODRÍGUEZ ÁLVAREZ: “For chestnut exports to replace hydrocarbons, PUBLIC POLICIES ARE REQUIRED”

ISSUE 110 | 2022 Vesna Marinkovic U. In order to reach external sales levels such as those of natural gas, the chestnut industrialization would require public policies aimed at improving and strengthening the productivity and marketing of this product.   1The chestnut business is an almost ancestral business in Amazonian regions like Pando. How much

GARY RODRÍGUEZ ÁLVAREZ: “For chestnut exports to replace hydrocarbons, PUBLIC POLICIES ARE REQUIRED” Read More »

GERMÁN CASAS: “No vamos a competir con Ecopetrol, vamos a complementar operaciones”

EDICIÓN 110 | 2022 Vesna Marinkovic U. El Presidente de la Refinería Colombiana Sebastopol S.A.S., la primera refinería privada de alta conversión Privada Euro VI en construirse en Colombia y en América Latina en los últimos 70 años, remarca la importancia de los hidrocarburos en el sistema energético y destaca la necesidad de encontrar sinergias

GERMÁN CASAS: “No vamos a competir con Ecopetrol, vamos a complementar operaciones” Read More »

YPFB destaca EL APORTE DE LAS MUJERES PETROLERAS EN LA INDUSTRIALIZACIÓN DEL GAS

El aporte de las mujeres en el desarrollo del país es una realidad que debe seguir creciendo. Desde YPFB, abrimos la oportunidad para que las y los mejores estudiantes universitarios puedan ingresar a realizar pasantías y trabajos dirigidos en la empresa más importante del país… EDICIÓN 110 | 2022 AN-YPFB El presidente de YPFB, Armin

YPFB destaca EL APORTE DE LAS MUJERES PETROLERAS EN LA INDUSTRIALIZACIÓN DEL GAS Read More »

Informe sobre reservorio compartido del campo Margarita-Huacaya, PROVOCA PRESIONES

Autoridades gubernamentales dan detalles técnicos y Tarija amenaza con medidas de presión mientras Chuquisaca llama a “acatar los resultados” del informe. EDICIÓN 110 | 2022 Raúl Serrano Era previsible que el estudio reali zado por la empresa internacio nal DeGolyer and MacNaughton-Corp, estableciendo un nuevo factor de distribución del reservorio compartido H1b+H1c+Icla B del campo

Informe sobre reservorio compartido del campo Margarita-Huacaya, PROVOCA PRESIONES Read More »

ISI MUSTANG Y AVEVA, oficializan alianza para fortalecer la transformación digital e industrial en Bolivia

El AVEVA PI DAY BOLIVIA 2022 se realizó con todo éxito en Santa Cruz de la Sierra. Congregó a importantes actores de la industria de los hidrocarburos, energía y de la industria en general, dispuestos a incorporar la tecnología de forma cada más eficiente en sus procesos.   EDICION 110 | 2022 Raúl Serrano ISI

ISI MUSTANG Y AVEVA, oficializan alianza para fortalecer la transformación digital e industrial en Bolivia Read More »

MANFRED REYES VILLA: DIALOGOS “La gestión del agua está enfocada al uso sostenible de ese elemento vital”

EDICIÓN 110 | 2022 Vesna Marinkovic U. La autoridad edil indica que su gestión prioriza la dotación de agua potable a sectores privados de tal servicio como, por ejemplo, la zona Sur de Cochabamba. Agrega que para alcanzar el uso eficiente del agua es necesaria la participación de los usuarios… 1Cochabamba, en la época de

MANFRED REYES VILLA: DIALOGOS “La gestión del agua está enfocada al uso sostenible de ese elemento vital” Read More »

CARLOS SORUCO: “En Bolivia se importa combustibles y se los subvenciona para autos “chutos” ”

EDICIÓN 110 | 2022 Elizabeth Riva A. Soruco nos habla de la fábrica cochabambina de autos eléctricos y baterías de litio y remarca que en Bolivia es posible desarrollar proyectos de impacto mundial. Sin embargo, critica la subvención a combustibles para autos de contrabando… Quantum, el vehículo eléctrico de origen boliviano ya circula en cinco

CARLOS SORUCO: “En Bolivia se importa combustibles y se los subvenciona para autos “chutos” ” Read More »

La exportación de buses eléctricos y su “DEPENDENCIA PRODUCTIVA” DE COMPONENTES

Pese a la pandemia la exportación de buses eléctricos ha crecido a nivel global. Sin embargo, América Latina es parte de la “dependencia productiva” de componentes de las movilidades eléctricas, aunque generalmente posee los recursos naturales para su producción, como es el caso de las baterías de litio.   EDICIÓN 110 | 2022 ENERGÍABolivia La

La exportación de buses eléctricos y su “DEPENDENCIA PRODUCTIVA” DE COMPONENTES Read More »

GARY RODRÍGUEZ ÁLVAREZ: “Para que la exportación de castaña sustituya a los hidrocarburos SE REQUIERE DE POLÍTICAS PÚBLICAS”

EDICIÓN 110 | 2022 Vesna Marinkovic U. Alcanzar niveles de ventas externas como las que ofrece el gas natural, haría necesario políticas públicas orientadas a mejorar y fortalecer la productividad y comercialización de la castaña.   1El negocio de la castaña es un negocio casi ancestral en regiones amazónicas como Pando, ¿cuánto de agua requiere

GARY RODRÍGUEZ ÁLVAREZ: “Para que la exportación de castaña sustituya a los hidrocarburos SE REQUIERE DE POLÍTICAS PÚBLICAS” Read More »

Energía Bolivia

FREE
VIEW