BOLPEGAS, la paradigmática empresa de servicios para la industria de los hidrocarburos, ahora también transita exitosamente hacia las renovables, con una importante incidencia en la energía solar fotovoltaica

EDICIÓN 105 | 2022

Raúl Serrano

BOLPEGAS S.R.L., de la mano de la importante empresa británica fabricante de paneles solares UKSOL, está transitando exitosamente hacia la transición energética. El foco lo tiene en la utilización de paneles solares fotovoltaicos para activar proyectos de consumo domiciliario, comercial e industrial, teniendo como insumo fundamental la energía solar, una interesante alternativa al gas natural.

El ministro de Comercio Internacional del Reino Unido, Mike Freer, durante su visita a Bolivia visitó las instalaciones de esta empresa en Santa Cruz de la Sierra, para corroborar el interesante derrotero de los negocios en el territorio boliviano, remarcando que está convencido de que es posible construir relaciones comerciales “prósperas”, fundamentalmente en atención a crear vínculos que permitan desarrollar soluciones comerciales que protejan el planeta.

UN SOCIO CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

En esta línea, Freer dijo que “quiero que el Reino Unido se convierta en su socio principal en la lucha contra el cambio climático. Como ya hemos demostrado en el Reino Unido, el crecimiento económico no tiene que ir a costa del medioambiente y estamos dispuestos a ayudar a Bolivia a encontrar soluciones económicas que protejan la naturaleza y hagan crecer su economía al mismo tiempo”.

Durante la visita a BOLPEGAS S.R.L., una importante empresa de servicios petroleros en Bolivia, desde hace más de 25 años y que ahora también está desarrollando proyectos en el sector de las energías renovables, Freer probó una de las movilidades de la empresa abastecida con energía solar, reconociendo que al momento las energías renovables y la electromovilidad están siendo tendencia a nivel mundial.

Andrea Carrillo, Coordinadora de Proyectos de Energías Renovables de la empresa, subrayó la importancia que está cobrando la transición energética hacia las renovables en Bolivia sobre todo a partir de la aprobación del Decreto Supremo 4477 que tiene como objetivo normar la actividad de Generación Distribuida en sistemas de distribución de energía eléctrica y determinar la retribución por la energía eléctrica inyectada a la Red de Distribución.

“…es posible construir relaciones comerciales “prósperas”, fundamentalmente en atención a crear vínculos que permitan desarrollar soluciones comerciales que protejan el planeta”

“Esto es posible no solo en función a la demanda global hacia las renovables sino también debido a la reducción de costos en la tecnología para este tipo de generación de energía y las ventajas que ofrece en la descarbonización de nuestra matriz energética”, dijo a ENERGÍABolivia.

 

DEL SISTEMA SOLAR

 

Carrillo aclaró, al mismo tiempo, que el sistema solar fotovoltaico implementado en la empresa tiene una potencia instalada de 15.84 kW habiendo cumplido un año desde su puesta en marcha. A la fecha, el sistema ha generado más de 16.300,00 kwh de energía eléctrica para autoconsumo lo que equivale a mitigar 9.5 toneladas de CO2 a la atmósfera.

 

Enfatizó que el proyecto denominado “Parqueo Solar Fotovoltaico”, consta de 48 paneles solares de la marca UKSOL.

 

COMERCIO PRÓSPERO

 

“Estoy encantado de que el comercio entre nuestras naciones esté prosperando en los sectores verdes”, dijo por su parte el Ministro de Comercio Exterior, Mike Freer, remarcando la asociación entre BOLPEGAS S.R.L., y la empresa británica UKSOL, que permite la importación de paneles solares británicos, creando oportunidades por un valor de 15 millones de GBP en los próximos años.

 

“El precio de la energía solar ahora es más barato que el gas, y para el Reino Unido y Bolivia el futuro de la energía es renovable”, aseguró Freer durante la recepción organizada por la Embajada del Reino Unido en Bolivia, en honor a su visita. Durante su estadía en Santa Cruz, el dignatario de Estado inauguró el pabellón británico del Reino Unido en la Feria Agropecruz 2022, donde destaca precisamente el stand de UKSOL/BOLPEGAS, como una empresa líder en energía solar, que ofrece paneles solares de fabricación británica, al mercado boliviano.

 

Estoy encantado de que el comercio entre nuestras naciones esté prosperando en los sectores verdes”

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Energía Bolivia

FREE
VIEW