Esta empresa británica tiene el reto de apuntalar la reducción de emisiones y la gestión de certificados no contaminante en un mundo que, pese a la pandemia, no ha dejado de contaminar… las paradojas de este siglo XXI

 

  EDICIÓN 86 | 2020


Raúl Serrano

 

ENERGÍABolivia conversó con la empresa Carbon Trust y sus de safíos en materia de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la gestión de certificados no contaminantes en un mundo que, paradójicamente, no ha dejado de contaminar. Para hablar de estos temas se invitó a Amanda Luna quien estuvo hace poco tiempo en Bolivia en uno de los últimos eventos no virtuales organizado por la Embajada Británica en Bolivia y la bolsa boliviana de valores en Santa Cruz de la Sierra, a propósito de lo que fue la semana Británica.

 

Amanda Luna es científica ambiental y asociada en Carbon Trust en México cuenta con 8 años de experiencia trabajando en diversos países en América y Europa en el diseño e implementación de políticas y programas climáticos y ambientales incluyendo mecanismos de precios del Carbón, también trabaja en el diseño de sistema de monitoreo reporte y verificación para acciones de mitigación y emisiones de gases de efecto invernadero en línea con los requisitos de transparencia y reporte de la convención marco de las Naciones Unidas para el cambio climático y de Instrumentos de finanzas verdes.

 

Amanda es experta en Transparencia y en el Monitoreo, Reporte y Verificación de acciones de mitigación e instrumentos de finanzas verdes. Actualmente, desde Carbon Trust, es la gerente del proyecto de Huella Climática para la Coalición Under2 que busca fortalecer las capacidades en inventarios de GEI y MRV en tres gobiernos subnacionales de México. Amanda lideró el desarrollo del marco de monitoreo y evaluación de dos programas de mitigación de gran escala en Brasil: uno para la cadena de valor de producción cárnica y otro para promover la eficiencia energética en PyMEs del sector industrial. Más aún, Amanda ha colaborado en Proyectos para diversos actores como el gobierno británico, el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, the Climate Group, NAMA Facility, y múltiples instituciones mexicanas.

 

Desde 2017, Amanda ha colaborado en el despliegue de las Finanzas Verdes en países latinoamericanos. Su trabajo se ha enfocado en el rastreo del uso de recursos y el impacto de bonos temáticos – verdes y sostenibles – así como en la elaboración de revisiones externas. Por ejemplo, Amanda colaboró con el gobierno de la Ciudad de México en la preparación de los reportes anuales de impacto de sus bonos Verde y Sostenible.

 

Amanda es Licenciada en Ciencias Ambientales por la Universidad Nacional Autónoma de México, y cuenta con un diploma en Política ambiental por la misma institución. Además, ha realizado diversos cursos y certificaciones en Política y Economía ambiental, bonos verdes, comercio de emisiones, y gestión de los recursos naturales por la Universidad de California – Davis, la International Carbon Action Partnership, el servicio forestales de Estados Unidos, la Climate Bonds Initiative, la Universidad de Uppsala, y FLACSO Argentina.

 

¿QUÉ ES CARBON TRUST?

 

Carbon Trust es una organización británica sin ánimos de lucro que se fundó en 2001 por parte del gobierno británico y es una organización con la misión de acelerar la transición hacia una economía sostenible baja en carbono. “En este sentido, lo que hacemos es trabajar con empresas y gobiernos para ayudarlos a implementar y diseñar estrategias que permitan disminuir el impacto ambiental que tienen sus operaciones o en el caso del gobierno las actividades económicas de una jurisdicción”, explica Luna.

 

Agrega que en México, donde ella tiene base, empezaron a trabajar con los dos organismos principales de la política climática. Es decir, el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales desde el 2011 y que conforme fueron avanzando los proyectos en 2014 se entregó la oficina de México que es quien lidera todos los proyectos no sólo en México sino también en toda América Latina.

 

“Además tenemos una representación en Brasil y bueno el equipo de Carbon Trust está formado por más de 200 especialistas de múltiples disciplinas formaciones y especialidades y tenemos oficinas en Londres qué es donde está nuestra matriz digamos en el Reino Unido”, precisó a tiempo de señalar que la empresa tiene oficinas en Edimburgo y Gales y recientemente empezaron operaciones en China, Sudáfrica, Singapur y Holanda además de la referida en Brasil y también en Estados Unidos.

 

PROYECTOS

 

Refirió que en la oficina de México están enfocados en seis temas y los principales son: energía renovable y eficiencia energética que trabajan desde el punto de vista político, es decir, en cómo incentivar la transición hacia energías renovables y también de cómo fomentar las prácticas de eficiencia energética en las empresas y edificios públicos; en políticas climáticas que pasa por ayudar a los gobiernos a diseñar estrategias que reduzcan sus emisiones.

 

Luna explica que en México tienen un proyecto para capacitar a tres estados Mexicanos Jalisco, Baja California y Yucatán en el fortalecimiento de sus capacidades en justo monitoreo, reporte y verificación de efectos de gases efecto invernadero.

 

“El tercer tema es el de las finanzas verdes y acá lo que buscamos es fortalecer el mercado al brindar transparencia garantizando que las inversiones que se realizan realmente tengan un impacto ambiental positivo, es decir, cómo un inversionista puede estar seguro de que su decisión de comprar ciertos certificados bursátiles va a tener impacto positivo”, anotó.

 

Agrega que el cuarto es la agricultura sostenible que ha permitido la construcción de un banco de desarrollo en México dónde están brindando apoyo en la tasa de interés para dar créditos a pequeños productores y a todo el sector agroalimentario en México.

 

“El quinto tema es transporte sostenible y electro-movilidad buscamos apoyar y fomentar la transición hacia un transporte sostenible y la adopción de electro-movilidad como el medio o más bien como una alternativa de transporte en México y en los países latinoamericanos; y, finalmente, el último tema en el que estamos trabajando en la región es en medir y certificar la reducción de la huella de carbono de residuos y de agua y también apoyamos a las empresas en el establecimiento de objetivos a largo plazo basados en la ciencia y alineados con el acuerdo de París “, dijo Luna.

 

HIDROCARBUROS

 

ENERGÍABolivia preguntó Cuál es la evaluación que tiene Carbon Trust las empresas de la industria de hidrocarburos a lo que Luna respondió señalando que conforme va pasando el tiempo estas empresas han empezado a invertir en otro tipo de operaciones no solamente de hidrocarburos.

 

 “Si vemos cómo están sus inversiones hemos notado que algunas han decidido invertir en energías renovables y que están diversificando un poco sus portafolios y también hay un tema que se conoce como activos varados que, por ejemplo, una refinería en cierto punto puede ya no ser competitiva para una empresa y justo por esto las empresas del sector de hidrocarburos han empezado a invertir en las energías renovables”, complementó.

 

Consultada sobre si en este marco de acción la relación de Carbon Trust con las empresas petroleras eran cordiales, respondió que su misión como empresa es acelerar la transición hacia una economía sustentable baja en carbono y que lo que hace la empresa es ayudar en ese objetivo. “Nosotros lo que hacemos es ayudar para que vean la oportunidad de invertir en energías renovables y más bien transitar hacia esta área de energías renovables”, concluyó.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Energía Bolivia

FREE
VIEW