EDICIÓN 107 | 2022

Vesna Marinkovic U.

El proceso de reciclaje y producción de envases y embalajes de alta calidad, impulsando un cambio en la actitud de las personas, es la apuesta de la empresa EMPACAR en la ruta de construir un futuro mejor.

 

1En qué consiste la línea de reciclado de EMPACAR que triplicará la capacidad productiva de la empresa?

 

Hasta ahora, estábamos trabajando con nuestra máquina austriaca Starlinger, que nos permitía producir 7.000 toneladas de PET reciclado al año. Hoy hemos adquirido nueva maquinaría, de la misma firma, Starlinger, que se caracteriza por tener la mejor tecnología de punta en este rubro, la cual nos proveerá con una nueva línea de reciclaje de PET que tendrá la capacidad de producir 14,000 toneladas anuales adicionales a las 7,000 toneladas de reciclaje que actualmente producimos.

 

2Cuál la capacidad/día de esta maquinaria para reciclaje de botellas plásticas PET generadas en el mercado formal de Bolivia?

 

El mercado boliviano de botellas PET esta alrededor de las 30,000 toneladas anuales, considerando que hay una pérdida de al menos 30% de las botellas que entran, con esta ampliación tendremos la capacidad de reciclar casi el 100% de las botellas que se generan día a día en nuestro país.

 

3Tiene un costo muy elevado apostar por procesos de reciclaje en el país?

 

La tecnología, que hace posible que este material, que para muchos es basura, pueda tener vida nuevamente, completando el ciclo virtuoso de la economía circular de las botellas PET, tiene un costo bastante elevado, tanto de implementación como de control y operación, ya que requiere de personal y laboratorios altamente sofisticados para garantizar la inocuidad y calidad del material reciclado.

 

Además, el sistema de reciclaje es muy amplio y comienza con una extensa red de recolectores y puntos de acopio en todo el país los cuales deben ser constantemente equipados, capacitados y protegidos. De manera que sí, el costo es relativamente elevado pero totalmente justificado por su impacto socioambiental.

 

…generamos miles de fuentes de empleo, directos e indirectos y sobre todo, damos mayor valor agregado al PET…”

 

 

4De qué manera estos procesos de reciclaje permiten promover la Economía Circular y el desarrollo sostenible en Bolivia?

 

Consideramos que el modelo de economía circular es un punto clave para la reactivación económica de nuestro país, ya que, al trabajar con nuestra propia materia prima, obtenida a partir de los residuos, evitamos la importación de materia prima virgen del extranjero, preservando divisas, fortaleciendo nuestra economía y cuidando el medio ambiente. Además, generamos miles de fuentes de empleo, directos e indirectos y sobre todo, damos mayor valor agregado al PET, al reinsertarlo nuevamente en el ciclo de producción y consumo, obteniendo así, como le mencionaba, un triple impacto: medioambiental, económico y social.

 

5Cómo inciden estos mismos procesos en la generación de fuentes de empleo en momentos de una crisispuntual de la economía global?

 

La piedra angular de la economía circular en nuestro país son los recolectores de base quienes día a día obtienen su sustento a través del reciclaje, se estima que en Bolivia existe alrededor de 35,000 familias que, con su trabajo esforzado, viven de la cadena del reciclaje, la cual incluye, además del PET, materiales como el aluminio, cobre, chatarra y otros.

 

“La piedra angular de la economía circular en nuestro país son los recolectores de base…”

 

 

 
Facebook
Twitter
LinkedIn
Energía Bolivia

FREE
VIEW