EDICIÓN 103 | 2022

Vesna Marinkovic U.

 

EMPACAR S.A es una de las primeras industrias bolivianas en haber llegado a ser “Carbono Cero Neto” e incorporar energías renovables, eficientes y amigables a sus procesos productivos. Carlos Limpias, gerente general de la empresa, asegura que de esta forma es posible ser económicamente viables y regenerar el entorno social, ambiental y cultural.

1Qué se debe entender por sostenibilidad, eficiencia y transición energética en una empresa de las características de EMPACAR?

La sostenibilidad es la piedra angular desde donde establecemos nuestros objetivos, procesos e innovaciones como empresa. EMPACAR S.A., surge como una respuesta a la necesidad de generar nuevas alternativas de Empaque bajo un enfoque de cuidado al Medio Ambiente. Nuestro objetivo es ir más allá de la sustentabilidad, transformarnos y diversificarnos constantemente para innovar y repensar nuestros modelos de negocio. Esto nos permite ser económicamente viables y así reinvertir en reparar y regenerar el entorno social, ambiental y cultural. La naturaleza de EMPACAR es la Sostenibilidad, está en nuestro ADN. La eficiencia energética ha sido el primer paso en nuestro camino hacia la transición energética actual.

 

2Cuáles los réditos empresariales de volcar la mirada a una gestión más sostenible con el medio ambiente?

 

Somos líderes en el reciclaje y tenemos el sueño de transformar la forma de hacer industria en Bolivia; nuestra Misión es impulsar la economía circular y promover una cultura de reciclaje, enfocada a los diferentes ámbitos de la sociedad: Educativo, institucional, empresarial, público y privado, unidades vecinales, público en general. En todo lo que hacemos, transmitimos la necesidad de RECICLAR para convertir los Residuos en NUEVOS PRODUCTOS.

 

Tenemos la voluntad de ayudar a revertir el cambio climático, somos responsables con el planeta y en especial con nuestra juventud; tratamos de estar en armonía con la naturaleza. Eso es lo que la gente y la sociedad quiere hoy de las empresas, que seamos “verdes”, responsables con el medio ambiente y amigables con la sociedad. Significa no sólo volcar la mirada hacia una gestión sostenible del medio ambiente, sino actuar en consecuencia con ello.

 

En este marco, trabajamos sobre 3 Pilares fundamentales: Nuestra gente: principal activo y motor de nuestro que hacer; Nuestro Negocio: bajo un enfoque de Economía Circular y una visión sostenible de hacer las cosas; Nuestros Proveedores: los Recolectores de Base.

 

3A cuánto han logrado reducir sus emisiones de efecto invernadero en el marco de esta dinámica?

 

Desde el año 2019 venimos realizando la medición de nuestra huella de carbono para conocer el resultado de nuestro quehacer en materia ambiental. En el 2021, comprobamos que hemos logrado una disminución del 55% de nuestra huella, mediante la implementación de autogeneración de energía limpia, complementada con iniciativas de eficiencia energética, como la instalación de paneles solares, que desconectan las oficinas administrativas de la energía eléctrica tradicional. Hoy con orgullo podemos decir que somos una Empresa Carbono Cero Netos, reconocidos por la iniciativa de las Naciones Unidas “Race to Zero”.

 

4Es fácil medir la huella de carbono dentro de una empresa como EMPACAR?

 

No es tarea sencilla, se tiene metodología estandarizada a nivel mundial que requiere una medición precisa de muchas variables. En el año 2019, con la visión de aportar a los objetivos mundiales; iniciamos la medición a través de la plataforma “GreenCloud” dentro del programa ECOSECTOR de la fundación para el reciclaje FUNDARE de CAINCO, esto nos permitió reducir en más del 55% las emisiones GEI en el año 2020.

5Qué porcentaje de la producción de la empresa contribuye a reducirla huella de carbono en el marco de un proceso industrial y de consumo?

 

Mediante nuestras operaciones de reciclaje descontaminamos más de lo que generamos como huella de carbono, mitigando casi un 500% de las emisiones netas de gases de efecto invernadero que generamos al año, esto se traducen en compensar casi 5 veces nuestra huella de carbono operacional de ese año.

 

Esto equivale a: Mitigar más de 45 mil kilogramos de CO2; Plantar 1.207 árboles cada año; Retirar 26.323 vehículos a gasolina del parque automotor durante 1 año.

 

Es decir que nuestros clientes cada vez que compran 1 kilo de envases PET, ayudan a evitar 3.06 Kg. de CO2; y, al comprar 1 Kg. de cajas Cartón, ayudan a evitar 1.63 Kg. de CO2.

 

6Imagino que toda esta labor ha logrado reducir su gasto energético…

 

La instalación de medidores inteligentes de consumo eléctrico en toda nuestra planta nos permitió identificar las oportunidades de mejora para determinar con bastante precisión nuestra demanda real, así es como hemos dimensionado nuestros proyectos de autogeneración energética, los cuales han resultado en reducciones importantes del gasto energético.

 

7Cómo resumir lo más destacable de la gestión empresarial de EMPACAR en materia de transición energética?

 

Nuestro compromiso es con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. Eso nos ha impulsado a iniciar esta transición energética, siendo una de las primeras industrias bolivianas en haber llegado a ser Carbono Cero Neto e incorporar energías renovables, eficientes y amigables a sus procesos productivos, demostrando así que si se lo hace de la manera correcta, ser “verde” también es rentable. Lo afirmamos, con satisfacción y plena certeza.

 

 

“…hemos dimensionado nuestros proyectos de autogeneración energética, los cuales han resultado en reducciones importantes del gasto energético”

Facebook
Twitter
LinkedIn
Energía Bolivia

FREE
VIEW