EDICIÓN 89 | 2020

Raúl Serrano

 

La firma Moore Valdivia Peralta sostiene que si bien la pandemia ha agudizado la situación de crisis global, los servicios de auditoría mantienen su importancia a nivel de temas tributarios, regulatorios y contables.

 

1Valdivia Peralta & Asociados cambia de nombre, ¿cuál la razón?

 

La Firma Valdivia Peralta & Asociados, constituye una empresa legalmente registrada como tal, en el Registro de Comercio en observancia a disposiciones legales; sin embargo, adopta el nombre comercial de Moore Valdivia Peralta.

2En este nuevo escenario, ¿cuáles los desafíos como Moore Valdivia Peralta?

 

Desde el año de 2013, Valdivia Peralta & Asociados se constituye en firma miembro de Moore Global Network Limited; consecuentemente, en ese marco de sinergia el propósito es consolidar nuestra posición como una firma de referencia profesional a nivel mundial.

 

3Los servicios de auditoría consideran a las empresas del sector energético?

 

Nuestros servicios, involucran la prestación de servicios a empresas del sector energético, incluida la realización de auditorías específicas, regulatorias o de cumplimiento de contratos. Contamos con personal de experiencia para soportar este tipo de servicios.

 

“Valdivia Peralta & Asociados se constituye en firma miembro de Moore Global Network Limited”

 


4Cuáles son los principios que garantizan la credibilidad de sus ser vicios de auditoría?

 

Actualmente existen en Bolivia muchas firmas con representación internacional; sin embargo, para proporcionar “credibilidad” nuestros servicios son ejercidos por profesionales con experiencia, conocimiento y referencia propia sobre asuntos técnicos en temas tributarios, regulatorios, contables y de auditoría; además, nuestros socios y personal ejecutivo combina la práctica profesional con la docencia en reconocidas Universidades de Bolivia.

 

5La situación de crisis global está aumentando o restringiendo las transacciones en el mundo empresarial?

 

Al inicio de la gestión 2020, los actores económicos en Bolivia no avizoramos el impacto del COVID 19, en la dimensión de su efecto; situación extensible a la economía global con incidencia particular en cada país; por ejemplo, la incidencia del COVID 19 en la economía de Alemania es diferente a la incidencia en nuestra economía; sin embargo, todos los actores desde sus perspectiva, efectuaron análisis técnicos relacionadas con el efecto de la pandemia. En mayo de 2020, elaboramos un documento técnico denominado “Efecto en los hechos posteriores derivado del COVID 19, en los estados financieros y en la determinación del IUE” su fundamentación consideró las NIIF/NIC, conceptos de organismos internacionales como la OCDE, y la normativa local. Este documento fue compartido a través del Colegio de Auditores de La Paz.

 

En conclusión, si bien existen efectos adversos, también se presentaron formas y actividades alternas para continuar prestando servicios y sobre todo contribuyendo al análisis técnico.

 

“…la incidencia del COVID 19 en la economía de Alemania es diferente a la incidencia en nuestra economía…”

Facebook
Twitter
LinkedIn
Energía Bolivia

FREE
VIEW