DJI Bolivia presentó el Agras T30, un equipo de alta tecnología para diversas tareas en la agricultura.

 

EDICIÓN 111 | 2022

Elizabeth Riva Álvarez

 

Una nueva herramienta de alta tec nología ingresa al mercado boli viano para coadyuvar con la agricultura eficiente, es el drone Agras T30 capaz de fumigar, fertilizar y hacer relevamiento de suelos entre otras tareas en el campo, con gran precisión.

 

“Este equipo apunta a mejorar la productividad del agricultor boliviano, a mejorar los rendimientos del campo. El objetivo es lograr la mayor eficiencia, poder incrementar, en las mismas hectáreas, la productividad”, dijo Cristóbal Roda Roden, director de DJI Bolivia.

 

La presentación de Agras T30, fabricado por la empresa china DJI Agriculture, fue realizada en Santa Cruz, con una demostración y explicación del manejo y capacidad de aeronave, en campos de la Fexpocrux. En el lanzamiento participó su agente para Sudamérica, Nicolás Zhao.

 

Rodas especificó que el equipo tiene un depósito de 30 litros o 40 kilos en caso de que se requiera la utilización de materiales sólidos, con una capacidad de cubrir hasta 16 hectáreas por hora.

 

“Esta tecnología viene y apunta específicamente a la agricultura de precisión, a la aplicación puntual, dosificada y con tasas variables para horrar en producto, como ser agroquímicos, fertilizantes, herbicidas y en todo lo se pueda utilizar con este dron”, dijo el director de DJI Bolivia.

 

“Los Agras T10 y T30 fueron fabricados con un enfoque inquebrantable en seguridad para cada vuelo”

 

El sistema de precisión con el que cuenta Agras T30 permite una cobertura exacta del área de trabajo, evitando la pérdida o desperdicio de productos en áreas de caminos o de arboledas, como ocurre con otros sistemas de fumigación y asperción.

 

El costo del Dron T30 está entre los 20 mil y 29 mil dólares, la variación dependen al número de baterías con las que el cliente quiera contar. Entre sus características destaca su capacidad de trabajar hasta 2.000 hectáreas con tan solo 1.000 ciclos de carga.

 

En la oferta de drones para la agricultura también está el Agras 10, de la misma industria. Se trata de un dron de menor tamaño, pero que ofrece soluciones aéreas aptas para cualquier región del país.

 

CENTRO DE ENTRENAMIENTO Y SERVICIO TÉCNICO

 

El representante de la industria DJI Agriculture, Nicolás Zhao, adelantó que se instalará en Bolivia un Centro de Entrenamiento y Servicio Técnico de primer nivel y destacó la solidez de la sociedad estratégica conformada con empresa DJI Bolivia.

 

“Esta sociedad estratégica, con el representante boliviano, no solo nos garantiza a nosotros como fabricantes, sino también a los agricultores bolivianos un servicio de postventa y acceso a una amplia gama de repuestos, accesorios y garantía respaldada por nosotros”, dijo Zhao, en su participación en el lanzamiento de Agras T30.

 

Por su parte, Cristóbal Roda destacó la labor de los agricultores bolivianos y prestadores de servicios que cada día buscan innovar y ser más eficientes en sus tareas, y remarcó que estos equipos aéreos, de tecnología de punta, vienen a dar importante apoyo a estos sectores, pare mejorar su producción y evitar pérdidas por diferentes factores.

 

…brinda la protección necesaria para el uso de fertilizantes líquidos con exposición a polvo y corrosión”

ENERGÍAS LIMPIAS Y AHORRO DE AGUA

 

 

El uso de energías limpias y el ahorro de agua y otros recur sos, destacan entre las cualidades de los drones Agras 10 y Agras 30 que buscan un mayor rendimiento de los campos de cultivo siguiendo procedimientos de alta precisión en la siembra, fumigación, fertilización y otras operaciones.

 

Ambos equipos aéreos, fabricados y garantizados por la industria china DJI Agriculture, son representados en el país por DJI Bolivia.

 

Los Agras T10 y T30 fueron fabricados con un enfoque inquebrantable en seguridad para cada vuelo. Llevan radares esféricos que escanean los entornos y condiciones, independientemente al polvo y condiciones de luz.

 

Cuentan con detectores de obstáculos y sus funciones adaptables ayudan a garantizar aún más la seguridad durante los vuelos. Traen doble cámaras FPVs para brindar al operador visualización frontal y trasera y así ampliar su capacidad para aplicación nocturna.

 

Con tres capas de protección sobre sus componentes críticos, el T30 y T10 tienen una clasificación IP67 (protección de ingreso 67), lo cual les brinda la protección necesaria para el uso de fertilizantes líquidos con exposición a polvo y corrosión.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Energía Bolivia

FREE
VIEW