El objetivo pasa por lograr empresas más eficientes, generar cambios en la fuerza laborar además de crear nuevas capacidades y roles. El tiempo está cambiando en tiempo real…

 

Con este tipo de tecnología estamos ofreciendo potenciar el ingenio humano, generarles super-poderes…”

1A partir de la iniciativa de incorporar tecnología de punta en el sector extractivo, ¿podemos hablar de una alianza entre Microsoft y el sector de los hidrocarburos, por ejemplo?

En realidad no es una alianza, lo que estamos buscando es impulsar la transformación digital del sector de los hidrocarburos en Bolivia y también de la minería; ofreciendo escenarios reales de aplicación tecnológica. El evento organizado hace unos días en Santa Cruz buscó, en esa dirección, promover la visión de todas las tecnologías que nosotros estamos desarrollando con nuestros socios de negocios que abarca a empresas de la industria del petróleo, gas y minería. Bajo este propósito han llegado a Bolivia representantes de empresas de nivel internacional, desde varias partes de Latinoamérica, para ofrecer soluciones en estos rubros.

El objetivo de este tipo de iniciativas es tratar de promover la visión de lo que es la transformación digital y la adopción de la tecnología para el posterior desarrollo de la innovación dentro de la infraestructura de la vertical, en este caso, del sector de petróleo y gas, para hacerla más eficiente y generar cambios en la fuerza laboral, así como nuevas capacidades y roles.

2Sin embargo, entiendo que Microsoft tiene ya una alianza en esta dirección precisamente con la empresa Baker Hughes…
Muchas empresas tienen una alianza con nosotros. Hemos desarrollado soluciones a nivel internacional y en ese caso estamos hablando de Shell; Emerson, y estamos hablando también de Repsol y, por supuesto, estamos hablando de Baker Hughes. De lo que se trata, entonces, es del aprovisionamiento de la plataforma que nosotros tenemos para que este tipo de empresas desarrollen y provean servicios de manera ágil, a partir de herramientas digitales brindando, además, la seguridad necesaria, que es otro foco sobre el cual nosotros desarrollamos nuestra tecnología. En resumen, buscamos la transformación de la industria, a partir de la tecnología y proponemos hacerlo de forma conectada, sostenible y eficiente.

3Esto pasa por socializar la información…
Exactamente, eso es muy importante. La socialización de información de los servicios que quedan disponibles para Bolivia y por cierto el conocimiento de lo que tenemos al alcance de nosotros, los bolivianos, para poder implementar este tipo de tecnologías dentro de las empresas. Hemos remarcado, en esta línea, que la transformación digital de esta industria está basada en 4 grandes pilares: involucrar a sus clientes, empoderar a sus empleados, optimizar sus operaciones y transformar sus productos.

4La tecnología Microsoft permitirá solamente hacer más fácil la extracción de hidrocarburos o también permitirá limitar las emisiones de CO2 en el ambiente?

Nosotros estamos prácticamente en toda la cadena de valor. Tenemos soluciones desde la parte de exploración, perforación, producción, operación y distribución. Y, cuando doy el ejemplo de Shell, estamos hablando de soluciones desarrolladas por Microsoft dirigidas a la optimización de las operaciones a todo nivel. Nosotros proveemos la plataforma de soluciones de verticales a compañías específicas, con servicios o tecnologías para la vertical que implementan estas herramientas o estas soluciones que permiten el tema de mercados de operaciones más limpias. Es decir, mejorar el nivel de riesgo operacional o de la salud del empleo y del entorno de los empleados, por lo que estamos hablando de eficiencia en toda la cadena de los hidrocarburos. Integrando tecnologías podemos tener la posibilidad de ser mucho más eficientes en el uso de los recursos desde la perspectiva ambiental.

5De manera que Microsoft estaría como un facilitador, a partir de la tecnología que ofrece, en áreas como la de los hidrocarburos y la minería…
Efectivamente, hidrocarburos y minería también. Nosotros abarcamos todas las industrias; tenemos soluciones para todas las industrias. En el caso de la socialización de información en Santa Cruz de la Sierra, decir que se trató específicamente de una iniciativa para generar visión y viabilizar las tecnologías que tenemos y que son parte de la cuarta revolución industrial que está dinamizando todas las industrias. En ese sentido, Microsoft ha expuesto escenarios reales de aplicación de estas soluciones con el objetivo de construir operaciones con mayor visibilidad para mejorar la toma de decisiones y el trabajo colaborativo en Bolivia.

6Estas tecnologías harán, me imagino, más fácil el trabajo, pero ¿serán más o menos costosas en materia de adquisición?
La ventaja de adquirir tecnología como servicios es que permiten la optimización del uso de recursos humanos lo cual, sin duda, va a impactar en el costo final del proyecto. Esa es la ventaja de adquirir tecnología y transformar las industrias a partir de ella. Por eso que ahora la mayoría de las compañías deberían transformarse en proveedoras de servicios de tecnología para que la brecha que existe entre la adopción, el costo y la inversión, se reduzca y tenga la viabilidad del poder implementar lo que se requiera.

7Estamos hablando del tiempo que la tecnología nos permite ahorrar como impacto puntual en el costo del proyecto…
Estamos hablando de Industria 4.0, estamos hablando de transformación digital que en realidad está cambiando la forma cómo operan los negocios y sus entornos. Eso es transformación digital, la dinámica de una nueva revolución que combina técnicas avanzadas de producción y operaciones con tecnologías inteligentes que se integran a las industrias, a las personas y a los activos; incluso en el momento mismo que estamos hablando ya están ocurriendo operaciones inteligentes, a partir de aplicaciones digitales a la velocidad del segundero de un reloj. Estamos hablando de que se están aperturando nuevas empresas que operan directamente desde un teléfono digital, con una buena conectividad y una buena visión de innovación.

8Hablar de Microsoft, es decir de tecnología de punta, en una industria vieja como en efecto es la industria de los hidrocarburos puede ser una buena noticia y tendría que entenderse como una complementación; de ninguna manera como una imposición en un sector transversal de la agenda económica…

Para nada, en realidad estamos buscando, que las empresas puedan identificar las tecnologías que mejor satisfagan sus necesidades para invertir en ellas. Si las empresas no comprenden los cambios y oportunidades que trae consigo la Industria 4.0, corren el riesgo de perder cuota de mercado, más aun tratándose de un sector como el de los hidrocarburos; con infraestructuras tan complejas como una plataforma en alta mar, por ejemplo.

De manera que la gestión de datos grandes dentro del universo digital de esta nueva revolución industrial está transformando la forma tradicional de hacer negocios. La integración digital de la información desde diferentes fuentes y localizaciones permite llevar a cabo negocios en un ciclo continuo. A lo largo de este ciclo, el acceso en tiempo real a la información está impulsado el continuo y cíclico flujo de información y acciones entre los mundos físicos y digitales. Con este tipo de tecnología estamos ofreciendo potenciar el ingenio humano, generarles súper-poderes para que tengan la capacidad de afrontar desafíos como el tema de mantenimiento, averías contínuas, repetitivas, etcétera, con herramientas y tecnologías de prevención y de operaciones productivas.

9Para que no quede dudas, ¿el uso de tecnologías en el sector abarata costos?

Optimiza la gestión y por ende, permite implícitamente reducir costos. Eso es lo que estamos ofreciendo en Bolivia; somos la única compañía tecnológica que está asentada en el país, que tenemos oficinas y podemos ser un socio estratégico para el desarrollo de diferentes empresas que ya son compañías world class.

 

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Energía Bolivia

FREE
VIEW