La estrategia de largo plazo del Grupo Ecopetrol (GE), denominada “Energía que Transforma”, responde integralmente a los retos actuales en materia ambiental, social y de gobernanza.

EDICIÓN 112 | 2022

Raúl Serrano

Ecopetrol S.A. es una Compañía colombiana organizada bajo la forma de sociedad anónima, del orden nacional, vinculada al Ministerio de Minas y Energía. Es una sociedad de economía mixta, de carácter comercial integrada del sector de petróleo y gas, que participa en todos los eslabones de la cadena de hidrocarburos: exploración, producción, transporte, refinación y comercialización.

Tiene operaciones ubicadas en el centro, sur, oriente y norte de Colombia, al igual que en el exterior. Cuenta con dos refinerías en Barrancabermeja y Cartagena. A través de su filial Cenit, especializada en transporte y logística de hidrocarburos, es dueña de tres puertos para exportación e importación de combustibles y crudos en Coveñas (Sucre) y Cartagena (Bolívar) con salida al Atlántico, y Tumaco (Nariño) en el Pacífico.

Cenit también es propietaria de la mayor parte de los oleoductos y poliductos del país que intercomunican los sistemas de producción con los grandes centros de consumo y los terminales marítimos. Ecopetrol también tiene participación en el negocio de los biocombustibles y presencia en Brasil, México y Estados Unidos (Golfo de México y Permian Texas).

Las acciones de Ecopetrol están listadas en la Bolsa de Valores de Colombia y en la Bolsa de Valores de Nueva York representadas en ADR (American Depositary Receipt). La República de Colombia es el accionista mayoritario con una participación de 88,49%. Recientemente ha sido confirmada su incorporación como nuevo socio activo de la Asociación de Empresas de Petróleo, Gas y Energía Renovable de América Latina y el Caribe (ARPEL).

VISIÓN ESTRATÉGICA

Ecopetrol S.A. acaba de anunciar el lanzamiento de su visión estratégica al 2040, y las metas operativas y financieras para el período 2022 – 2024 (Plan 22 – 24). La estrategia de largo plazo del Grupo Ecopetrol (GE), denominada “Energía que Transforma”, responde integralmente a los retos actuales en materia ambiental, social y de gobernanza, manteniendo el foco en generación de valor sostenible para todos sus grupos de interés.

“Energía que Transforma” posiciona a Ecopetrol como un grupo integrado de energía, que participa en todos los eslabones de la cadena de hidrocarburos (exploración, producción, transporte, refinación y comercialización) y en infraestructura lineal, tanto en transmisión de energía como en concesiones viales, y espera seguir diversificándose hacia negocios que le permitan continuar reduciendo su huella de carbono y avanzar en el cumplimiento de su meta de ser una compañía de cero emisiones netas de carbono al 2050.

“En relación con el gas, fuente de energía fundamental en la transición energética, el Plan 22 – 24 incluye inversiones en proyectos por más de USD 1,800 millones…”

“En relación con el gas, fuente de energía fundamental en la transición energética, el Plan 22 – 24 incluye inversiones en proyectos por más de USD 1,800 millones

 
INVERSIONES

• Inversión promedio: entre USD 5,200 y USD 6,000 millones anuales al 2040.

• Entre 2022 y 2024, las inversiones orgánicas se ubicarán en un rango entre USD 17,000 y USD 20,000 millones (entre COP 65 y COP 76 billones) – 69% destinado a proyectos de exploración y producción en las cuencas del Piedemonte Llanero, el Valle Medio del Magdalena, el offshore del Caribe colombiano e internacionalmente en Estados Unidos y Brasil.

• En materia de YNC, se prevén inversiones por USD 1,870 millones al 2024, para continuar con el crecimiento en la cuenca de Permian en Estados Unidos, e inversiones superiores a USD 80 millones en los Proyectos Piloto de Investigación Integral Kalé y Platero, ubicados en el Valle Medio del Magdalena en Colombia.

• En relación con el gas, fuente de energía fundamental en la transición energética, el Plan 22 – 24 incluye inversiones en proyectos por más de USD 1,800 millones, destacando el desarrollo de proyectos de exploración y producción en el Piedemonte Llanero, Caribe Continental y Costa Afuera.

• En cuanto al segmento de transporte, para el Plan 22 – 24 se esperan volúmenes transportados superiores a un millón de barriles por día, en línea con el comportamiento de la producción y la demanda de combustibles líquidos del país; soportados en inversiones entre USD 800 y USD 900 millones.

• El segmento de refinación tendrá inversiones entre USD 1,200 y USD 1,400 millones entre 2022 y 2024, con foco en garantizar la confiabilidad y sostenibilidad de la operación de las refinerías de Barrancabermeja y Cartagena, así como en el desarrollo de los programas de calidad de combustibles y gestión de aguas residuales.

• Adicionalmente, se fortalecerá el valor de los diferentes productos a través de estrategias comerciales, para maximizar el margen de comercialización en 1 USD/Bl, anual entre 2022 – 2030, diversificando destinos de crudos pesados y aprovechando la ventaja en calidad y confiabilidad del suministro, así como la integración de logística y recetas en función de los clientes. Por otro lado, lograr un margen incremental de comercialización entre 0.17 y 0.30 USD/Bl anual, entre 2022 – 2030, para crudos de las filiales internacionales y de terceros.

• Para la línea de negocio de transmisión y vías, se buscará continuar la senda de crecimiento tanto en nuevas geografías como en existentes, aprovechando la posición estratégica de ISA como líder en el negocio de la transmisión de energía en Latinoamérica. El Plan 22 – 24 captura los beneficios de la incorporación de ISA al Grupo Ecopetrol, con un aporte cercano al 20% del EBITDA del GE en los años del plan.

• Lo anterior se apoyará en, además de ISA, la incursión gradual en negocios emergentes alineados con las nuevas tendencias mundiales, para mitigar los efectos del cambio climático como la producción de hidrógeno bajo en carbono como fuente de energía, la captura, uso y almacenamiento de carbono (CCUS por sus siglas en inglés) y las Soluciones Naturales del Clima (SNC).

• La propuesta de valor incluye que la diversificación en negocios de bajas emisiones represente entre 30% y 50% del EBITDA del GE al 2040. Para esto, en los próximos tres años, se invertirán más de USD 200 millones en proyectos de hidrógeno verde en las refinerías de Cartagena y Barrancabermeja, y en proyectos de captura de CO2 tanto a través de tecnologías emergentes como CCUS y proyectos de SNC.

…invertirá más de USD 200 millones en proyectos de hidrógeno verde en las refinerías de Cartagena y Barrancabermeja…”

Facebook
Twitter
LinkedIn
Energía Bolivia

FREE
VIEW