EDICIÓN 104 | 2022

Elizabeth Riva Álvarez

1Cuánto se avanzó en el país en la incorporación de autos eléctricos o con energía alternativa?

La primera inquietud nació hace aproximadamente década y media, a partir del análisis de la composición de los gases tóxicos emitidos por los escapes de nuestro parque automotriz. Con esa constatación nuestras principales universidades y algunos grupos privados se dedicaron a estudiar el uso de energía alternativa para uso motriz vehicular.

Posteriormente, con la promulgación del Día del Peatón y la Bicicleta en Cochabamba, se dio la oportunidad de medir el grado de mejora de la calidad del aire con la ausencia de movimiento motorizado y establecer que el parque automotriz es responsable de más del 90% de la contaminación atmosférica en Cochabamba.

A partir de ese estudio refrendado por la Red de Monitoreo de Calidad del Proyecto Aire Limpio de la cooperación Swisscontact, en la gestión 2012, surgen las iniciativas de uso de energía limpia en los medios de transporte.

 

2Cuáles son los principales proyectos o esfuerzos por cambiar esta situación?

 

Con el estudio realizado, sobre la calidad del aire, surge Fotones II, el primer auto eléctrico convertido a energía solar con el que se establecen los límites de potencia generados por el área de los paneles solares y se sugiere el uso de parqueos solares para ampliar la potencia de los autos eléctricos.

 

Es cuando dos jóvenes emprendedores deciden crear Quantum, la primera fábrica boliviana que ofrece comercialmente autos eléctricos cuyas baterías pueden ser recargadas en enchufes eléctricos domiciliarios. Esta fábrica da el impulso inicial a la electro-movilidad, demostrando en la práctica que sus modelos E2 y E3 y el reciente E4 son capaces de transitar por las empinadas calles de La Paz y Potosí, creando confianza al interior del país e interés en al menos tres países latinoamericanos.

 

3Es viable contar con un auto eléctrico?

 

Ahora ya es viable contar con un auto eléctrico recargable en un enchufe domiciliario y a medida que ENDE, de la mano con la iniciativa privada, vayan ampliado la instalación de los centros de recarga eléctrica pública o electrolineras, se podrá importar o fabricar localmente vehículos de mayor potencia. Al presente ENDE Corporación ya instaló 11 electrolineras en La Paz, El Alto, Cochabamba, Santa Cruz y Oruro que recargarán de manera gratuita durante un año. Este es un incentivo para la importación y fabricación de vehículos eléctricos de mayor potencia.

 

4Cómo se incentiva y qué normativa se tiene para el uso de vehículos eléctricos?

 

A nivel personal, el mayor incentivo es la toma de consciencia del aporte efectivo a la descontaminación del aire. A nivel nacional, el Decreto Supremo 4539 de 7 de julio de 2021, por el cual se establece incentivos tributarios y financieros para la importación de vehículos eléctricos e híbridos y el ensamblaje de maquinaria agrícola eléctrica e hibrida con el fin de impulsar el ahorro y eficiencia energética.

 

A nivel regional, el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba trabaja en un proyecto de ley que incentiva el uso de vehículos eléctricos, cuya característica principal es que no contaminan el medioambiente. Uno de los beneficios que establecerá la normativa es el descuento en el pago de impuestos.

 

5Cuál es la importancia de optar por un vehículo con energía alternativa?

 

A nivel ciudadano, la contribución efectiva a mejorar la calidad del aire de su hábitat y a nivel gobierno la posibilidad de cumplir los compromisos pactados en las reuniones cumbre del medioambiente. Habiendo llegado a éste punto, deseo expresar dos mensajes con visión de futuro:

 

1. A los padres y madres de familia, sobre el privilegio que tenemos de forjar en nuestros hijos valores, principios y amor por la naturaleza desde la primera infancia.

 

2. A las autoridades, rectores, directores y profesores de nuestro sistema educativo, sobre la importancia de educar ciudadanos conscientes de la urgente necesidad preservar la salud del Planeta.

 

 

“…el mayor incentivo es la toma de consciencia del aporte efectivo a la descontaminación del aire…”

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Energía Bolivia

FREE
VIEW