Proporcionar la disponibilidad de gas natural, apoyar la competitividad, mejorar la calidad de los procesos productivos; y la entrada y despliegue de las fuentes renovables, en la mezcla general, sería uno de los desafíos del transporte de este hidrocarburo y, en general, de la transición…

 

EDICIÓN 96 | 2021

Vesna Marinkovic U

 

El gas natural es la mejor alternativa para poder apoyar la transición energética aquí y ahora. Sin mayor retraso tenemos que actuar para facilitar y acelerar el uso de energías renovables, apoyados por la generación de gas y, sin tener que esperar 20 años más”, dijo Raúl Monteforte, Director de Desarrollo Fermaca Global, una de las transportadoras de energía más grandes de América Latina.

 

“A medida que la gasificación aumenta, tenemos menos uso de gasóleo, tenemos menor uso de este tipo de carbonos en diferentes áreas en América Latina y, nuestro papel, como parte de este tipo de compañías de transporte, de ductos, tiene que ser proporcionar la disponibilidad de gas natural y tiene que haber la posibilidad de apoyar la competitividad y mejorar la calidad de los procesos productivos y la entrada y despliegue de las fuentes renovables, en la mezcla general”, precisó.

 

Dijo que el cambio tecnológico nunca estuvo separado de las políticas económicas y públicas, y que esto es mucho más cierto el sector energético, donde la intensidad del capital y el costo desarrollo tienden a ser muy altos. Puso énfasis al señalar que el marco económico del cambio tecnológico y de la implementación en el sector energético, ha estado sufriendo una profunda transformación, a partir de la protección del ambiente y la sostenibilidad.

 

“Tenemos un gran camino por recorrer todavía, tenemos muchos proyectos que ya no pueden esperar y muchos problemas que tampoco pueden estar esperando como, por ejemplo, el uso del gas en cuestión de ventaja económica y ambiental, con respecto al carbón y otros combustibles, como el combustóleo”, subrayó.

 

PLATAFORMA SIEMENS

 

Más adelante sostuvo que el ducto de Fermaca Global, como tal, contiene una capacidad de compresión muy alta, remarcando que es una plataforma Siemens, asegurando que se trata de una “tecnología muy poderosa”, con una concentración de caballos de fuerza “impresionante.”

 

“…estas asociaciones energéticas entre Alemania y diferentes países, tienen el objetivo no solamente de servir como un centro de conocimiento, sino también de contacto para la industria Alemana…”

 

 

Según esta misma fuente, Dorgathen aclaró que el objetivo es que en 2025 y 2026 se dejen las reservas con un número mayor y que estas zonas potenciales, donde se desarrolla el Plan de Exploración, den los resultados esperados. “Este plan y los resultados positivos que genere nos va a permitir mejorar la balanza comercial, es decir, vender más gas, producir petróleo nacional y con eso disminuir la importación de diésel”.

 

“Tenemos el SGT 750, tenemos también los SGT-400 y todo esto tiene un potencial de generación cultural impresionante”, subrayó al agregar que “es una plataforma indispensable para la transición energética y la innovación tecnológica.

 

En este punto afirmó que “si bien el gas natural, no es inocuo, es mejor que otros combustibles fósiles, está disponible de manera muy basta, es competitivo y es la mejor alternativa para poder apoyar la transición energética en América Latina.

 

“Nos estamos enfocando en estos esfuerzos de innovación, en las oportunidades más obvias, como es ahora el gas natural”, acotó al reposicionar categóricamente el rol del gas natural en el proceso de transición energética en la región. La afirmación fue hecha durante el el Latin America Energy Week, la conferencia virtual de tres días que se llevó a cabo del 22 al 24 de junio de 2021 en Texas Estados Unidos, organizada por Siemens Energy.

GIZ, UN ACTOR CLAVE

 

Marco Huls, Coordinador de la Alianza Energética Germano-Mexicana, GIZ México, remarcó la importancia de las compañías y las agencias de cooperación, apoyando estos modelos innovadores para la transición energética en un escenario de “cocreación”, que consideran imprescindible en este nuevo escenario global. Un escenario global que habla de las tecnologías del hidrogeno, blockchein, las startups tecnológicas y cosas por el estilo, donde señalan que la cooperación es “clave.”

 

“Para los que no nos conozcan, GIZ, es una compañía pública alemana del Gobierno Federal y estamos trabajando como proveedores de servicios para la cooperación internacional y el desarrollo sostenible”, dijo Huls, precisando que el rol fundamental de la cooperación internacional significa, básicamente, abordar los desafíos comunes globales como, por ejemplo, el cambio climático.

 

“Necesitamos una cooperación fuerte de diferentes actores, desde el sector público, privado y también de la sociedad Civil, y necesitamos esta cooperación, no solamente en el nivel de cada país, sino también a nivel global”, acotó al remarcar que este tipo de compañías a nivel local, global, pequeñas y grandes son los “actores clave” para promover la innovación, y también para hacer posible el cambio dirigido a lograr el desarrollo sostenible.

 

Afirmó, finalmente, que estas asociaciones energéticas entre Alemania y diferentes países, tienen el objetivo no solamente de servir como un centro de conocimiento, sino también de contacto para la industria Alemana en los países. “Tratamos de brindar los vínculos entre el diálogo político que está sucediendo entre los gobiernos, así como la industria energética, qué de hecho está estableciendo e implementando los proyectos”, destacó al enfatizar el rol de la cooperación.

 

“…el cambio tecnológico nunca estuvo separado de las políticas económicas y públicas…”

Facebook
Twitter
LinkedIn
Energía Bolivia

FREE
VIEW