Transición energética vía las renovables, es el argumento central para apuntalar una relación comercial entre el Reino Unido y Bolivia. El acento está en energía solar, ciencia y tecnología…

EDICIÓN 105 | 2022

Raúl Serrano

Durante la visita del ministro de Comercio Exterior del Reino Unido, Mike Freer a Bolivia, el dignatariode Estado aseguro que su país está interesado en ser aliado de Bolivia en varios temas de la agenda económica del país, destacando el de la Transición Energética, a partir de su liderazgo en energías renovables y de su presencia en Agropecruz donde UKSOL/BOLPEGAS, se distinguió como una empresa dedicada a comercializar paneles solares de fabricación británica.

Freer cumplió en Santa Cruz de la Sierra y La Paz, una serie de actividades destinadas a fortalecer las relaciones económicas, comerciales, de ciencia y tecnología entre ambos países, particularmente en las áreas de agricultura y ganadería sostenibles. Llegó acompañado de varios miembros de su equipo de trabajo, incluyendo el Comisionado de Comercio para América Latina, Jonathan Knott.

Mike Freer llegó primero a Santa Cruz, donde inauguró el pabellón británico del Reino Unido en Agropecruz 2022. En el mismo participaron cinco empresas que ofrecen servicios y productos dirigidos a ayudar a la agroindustria boliviana a caminar hacia un futuro más tecnológico, eficiente y sostenible.

 

FINANZAS SOSTENIBLES

 

Durante su visita, el ministro manifestó la intención del Reino Unido de ser aliado de Bolivia en temas vinculados a la Transición energética; el Desarrollo académico, porque en el Reino Unido están cuatro de las diez mejores universidades del mundo. En la feria participó Cambridge Business Association, una empresa derivada de la Universidad de Cambridge enfocada en capacitaciones del sector empresarial, afirmando que también se están desarrollando importantes lazos en Bolivia con las universidades de Warwick, Cambridge, Manchester y Oxford.

 

Otro de los temas donde el Reino Unido está interesado en establecer vínculos comerciales con Bolivia es el de las finanzas, seguros y servicios profesionales, asegurando que “el Reino Unido ofrece lo mejor del mundo en servicios financieros.” En Agropecruz estuvo presente la empresa aseguradora británica Challenge Group, que iniciará operaciones en Bolivia en los siguientes meses, con un enfoque especial en el sector agrícola.

 

“…ayudar a desarrollar el mercado de finanzas sostenibles como una forma de financiar proyectos verdes”

 

 

El sector de la Maquinaria y transporte camino a un mundo de cero emisiones de carbono, también es foco de las alianzas que se busca establecer en Bolivia destacando que precisamente por ello, el pabellón británico de Agropecruz ofreció la marca JCB, representada por SVF Gerona. JCB es líder en innovación para maquinaria agrícola, de construcción y minería, con una gran experiencia en innovación hacia soluciones eléctricas.

 

Otra de las áreas de interés manifestadas por la misión británica fue el Desarrollo tecnológico, “porque el Reino Unido es tercer país en el mundo con mayores inversiones para tecnología de impacto. Un ejemplo es la empresa Vertinetik, que está en Bolivia para ofrecer soluciones de drones para la agricultura de precisión, y comenzará un proyecto piloto para probar sus servicios tecnológicos a los agricultores bolivianos”, dijeron a tiempo de remarcar que, además de esta oferta, el Reino Unido ha destinado $US 2,700 millones en financiamiento para apoyar proyectos de Bolivia en esas áreas.

 

El ministro de Comercio Exterior del Reino Unido firmó en La Paz un convenio con la Cámara Nacional de Comercio para ayudar a desarrollar el mercado de finanzas sostenibles como una forma de financiar proyectos verdes. Un paso importante para crear sinergias hacia un futuro más sostenible, sostuvo.

 

“JCB es líder en innovación para maquinaria agrícola, de construcción y minería, con una gran experiencia en innovación hacia soluciones eléctricas”

Facebook
Twitter
LinkedIn
Energía Bolivia

FREE
VIEW