Dos ejecutivas de Siemens Energy conversan sobre el rol de la mujer en el sector energético. Recomiendan implementar políticas, una mayor flexibilidad laboral y un mayor acompañamiento de las leyes.


ENERGÍABolivia Digital.- Santa Cruz/08/03/21.-
 Laura Sandoval, Business Development Bolivia, de Siemens Energy, considera que para potenciar la presencia femenina en el sector, las empresas necesitan implementar una serie de políticas y programas internos, por ejemplo, flexibilidad en el horario de trabajo y cambios en las prácticas de selección y contratación de personas. “Tenemos que atraer más talento femenino al sector y aumentar la cantidad de mujeres en cargos jerárquicos”, afirmó categórica.

 
Consultada sobre cuán importante resulta el aporte de las mujeres en un sector tradicionalmente manejado por varones, Sandoval dijo que está comprobado que la igualdad de género en las empresas fomenta la innovación, la productividad y las ventas. “El sector energético no es la excepción. En Siemens Energy la inclusión y diversidad de genero son elementos clave de nuestra cultura y de nuestra estrategia de sustentabilidad”, destacó.
 
“A lo largo de mi experiencia en el rubro, he podido evidenciar que las mejores decisiones se toman con la participación de grupos diversos. Las mujeres aportamos con perspectivas distintas y novedosas”, dijo en diálogo con ENERGÍABolivia.
 
RECOMENDACIÓN
 
Como parte de su recomendación para las mujeres que deseen ser parte de este sector en Bolivia, Sandoval, sostuvo que la inversión en formación es prioritaria, y agregó que, adicionalmente, poder hablar y escribir en ingles es fundamental.
 
“Asimismo, conocer sus fortalezas, potenciarlas y aplicarlas. Finalmente, tener confianza en que su aporte genera valor”, remarcó la ejecutiva de una de las empresas más paradigmáticas del sector energético a nivel global.
 
Consultada sobre si en el marco de la pandemia, que trae aparejada una mayor incidencia en el uso de nuevas tecnologías; las mujeres están mejor o menos capacitadas que los varones para enfrentar esta situación de crisis, Sandoval dijo que “depende mucho de la actitud de cada persona hacia el cambio. En general, las mujeres somos muy adaptativas y resilientes. Durante esta y otras crisis, hemos demostrado nuestro rol fundamental para salir adelante y cumplir con lo que nos proponemos.”
 
MUCHO CAMINO POR RECORRER
 
Chris Jiménez, gerente de recursos humanos de Siemens Energy sostiene, por su parte, que la participación de la mujer en el sector si bien ha dado saltos significativos, todavía está limitado a funciones principalmente administrativas. Considera que también es importante que la mujer pueda desempeñarse como profesional en las áreas de la ingeniería y la ciencia, con el mismo rango que los varones.
 
Hace notar que las leyes deben acompañar esa equidad de género. Reconoce que muchos empresarios evitan contratar a mujeres debido a la protección laboral con la que gozan, por ejemplo, en casos de maternidad, lo que en lugar de favorecerlas; se convierte en un impedimento para su contratación. Remarca que, en ese caso, muchas empresas se inclinan por contratar varones.
              
Sin embargo, también reconoce que las mujeres no deben dejar de ser eficientes, incluso después de ser madres, pues la actualización permanente y la eficiencia es parte del juego competitivo para mantenerse a la vanguardia en cualquier empresa. En esta línea, recomendó que las mujeres estén preparadas para las oportunidades que se les pueda presentar, destacando la importancia de estar al tanto de los avances de la nueva tecnología y la digitalización.
 
 
Facebook
Twitter
LinkedIn
Energía Bolivia

FREE
VIEW