Ha incursionado exitosamente en el área de construcciones metálicas y trabaja hace décadas para las empresas más paradigmáticas del sector energético y telecomunicaciones como ENDE, ENTEL, TDE, ELFEC, YPFB y TELECEL.

 

EDICIÓN 107 | 2022

Raúl Serrano

 

Después de 40 años con crecimiento sostenido y un importante aporte al desarrollo nacional, la empresa ENABOLCO se ha convertido en una muy buena oportunidad de inversión y está abierta a incorporar socios idóneos, con capital fresco, para incrementar su nivel de operaciones en el área de construcciones metálicas, galvanizado y fabricación de vigas y perfiles de acero.

 

Considerada como una de las empresas constructoras más importantes de Bolivia, ENABOLCO trabaja hace décadas para las empresas más paradigmáticas del sector energético y telecomunicaciones como son: ENDE, ENTEL, TDE, ELFEC, YPFB, TELECEL, NUEVATEL, HUAWEI, ZTE, COTAS, CRE, ELECTROPAZ, INTEGRA, TDE, THOMSON, SOLUZIONA, CORANI SA, ANSALDO ENERGY, ELFEO, SIEMENS, ERICSSON, COMTECO, ILLIMANI DE COMUNICACIONES y HANSA.

 

Recientemente ha concluido la fabricación y montaje de estructuras de acero pesadas para: El Velódromo y Polideportivo para los juegos ODESUR; AGUAÍ; INOLSA; la cubierta para el hospital de Tercer Nivel en Trinidad; para VAMED; las ampliaciones de las fábricas de cemento COBOCE, FANCESA; las casetas para el Mercado Lanza en La Paz, con más de 1.000 sitios metálicos y 2.400 muebles; Arcos de Acero para túneles para TECNOVIA, Naves Industriales para Avícola Sofía; PETROBRAS EBR; EMBOL; Vinos Aranjuez; MILCAST; EMIAS y otras más.

 

CRECIMIENTO SOSTENIDO

 

Según el gerente regional de ENABOLCO Santa Cruz, Juan Pablo Diez de Medina, la empresa tuvo un crecimiento sostenido mayor al 16,8 % anual, hasta la pandemia del COVID 19, donde por primera vez se paralizaron los trabajos, los mismos que nuevamente se activaron este último año. “Este crecimiento sostenido se debe a la confianza de los clientes en la empresa que para atender sus solicitudes permanentes de trabajo, obligaron a los socios a reinvertir sus utilidades, además de lograr la mejora continua, con reingenierías recurrentes”, acotó.

 

Indicó que ENABOLCO ha invertido sumas importantes en capital de operaciones, para incrementar su stock de materiales que no se encuentran en el país, tales como angulares de alta resistencia y otros, a fin de atender los requerimientos de los clientes oportunamente y cumplir con los plazos de entrega, además de su inversión en nuevos equipos y maquinarias con última tecnología automatizada, así como la ampliación de su infraestructura de más de 20.000 m2 cubiertos en sus naves industriales.

 

CAPITAL DE OPERACIÓN

 

“Seguir creciendo a un ritmo más acelerado requiere de mayor capital de operación para acceder a trabajos de envergadura que, en su mayor parte, demandan financiar estas obras pues sus pagos son a la conclusión de las mismas”, reconoció Juan Pablo Diez de Medina.

 

Sostuvo que para incrementar los capitales de operación de la empresa y poder responder a nuevos retos y demandas del sector, los miembros asociados han dado su conformidad para la incorporación de nuevos socios.

 

El gerente general de la empresa, Federico Diez de Medina Fernández de Córdova, agregó que también se ha considerado la oportunidad de hacer alianzas estratégicas con otras empresas nacionales, para poder atender conjuntamente obras de envergadura que se vienen ejecutando en Bolivia por empresas extranjeras.

TECNOLOGÍA DE PUNTA

 

Al momento, ENABOLCO es la única empresa nacional que cuenta con tecnología automatizada de última generación para la fabricación de torres de telecomunicación, eléctricas y subestaciones, con certificación internacional del Sistema Integrado de Gestión ISO 9001 Calidad, ISO 14001 Medio Ambiente y OHSAS 18001 Seguridad y Salud Ocupacional de TUV Rheinland.

 

“ENABOLCO desde sus inicios ha desarrollado su propia tecnología y Know How, que le ha permitido atender los requerimientos nacionales, con diseños y cálculos propios, cuyos planos y procesos de fabricación le han permitido ejecutar más de 1600 construcciones metálicas en Bolivia. Desarrollando múltiples proyectos llave en mano, desde su diseño hasta su puesta en marcha”, precisó el gerente general.

 

La empresa del Grupo Diez de Medina está especializada en: Fabricación de Torres hasta de 150 m de altura; diseño, fabricación y montaje para plantas industriales, agropecuarias y mineras; construcciones metálicas con luces libres hasta de 110 m; cubiertas, coliseos, tanques y tolvas; construcciones civiles, estructuras de hormigón armado y fundaciones; montajes industriales; galvanizado en caliente y electrolítico; fabricación de vigas y perfiles de acero; servicios de corte, plegado y cilindrado de planchas de acero y; servicios de corte de acero con Pantógrafo CNC.

 

Posee cuatro plantas industriales: dos ubicadas en Cochabamba y dos en Santa Cruz de la Sierra, junto a una oficina comercial en La Paz, utilizando la más alta y moderna tecnología de punta con nuevas maquinarias y equipos automatizados.

El equipo de profesionales y personal de la empresa posee gran experiencia, es altamente capacitado y comprometido con la mejora continua, por medio de sistemas de control de calidad, salud, seguridad y medio ambiente que permiten ofrecer servicios y productos de calidad, cumpliendo con los plazos de entrega a precios competitivos.

 

HISTORIA

 

La empresa nace como iniciativa de Luis Federico Diez de Medina Ballivián, quien incursiona en el campo de la construcciones metálicas y fabricación de perfiles de acero en una Planta Industrial en Quillacollo, donde posteriormente su hijo, Federico Diez de Medina Fernández de Córdova, el actual gerente general de la empresa, funda el 23 de junio de 1982 la empresa ENABOLCO.

 

Diez de Medina Fernández de Córdova, se tituló como Ingeniero Mecánico en la Universidad Federico Santa María de Chile y sacó su postgrado en Computer Aided Engineering – Hogeschool van Utrecht (Holanda) y Universidad Mayor de San Simón. Fue Presidente de la Corporación de Desarrollo de Cochabamba (CORDECO), Concejal Municipal, Presidente de la Federación de empresarios de Cochabamba FEPC y las Cámaras de Construcción e Industria, Director y Tesorero de Aldeas Infantiles SOS, Director de ENDE y ELFEC, catedrático y director de la UMSS y del Instituto Tecnológico, participó como socio y gerente en las Constructoras CAI (Construcción Arquitectura Ingeniería) y ALFA, con las que ejecutó obras de construcciones civiles, urbanizaciones y edificios como Los Ceibos, El Profesional, Los Álamos y otros.

 

RESPONSABILIDAD SOCIAL

 

Dentro del área de Responsabilidad Social Empresarial, destaca la participación de ENABOLCO en Proyectos Solidarios, como fue la fabricación al costo de 1.000 viviendas rurales para los damnificados del terremoto en Totora, Mizque y Aiquile, programa exitoso gracias a la modalidad de auto ayuda con las comunidades campesinas, concluidas en un tiempo record de nueve meses.

 

Asimismo, la empresa ejecutó todas las instalaciones eléctricas para la primera Feria Internacional de Cochabamba (FEICOBOL), donando el 50% de su costo a favor de esta y cooperó en la construcción de La Ciudad del Niño en la fabricación de bloques de cemento para los muros.

 

ENABOLCO el año 1986 desarrolló la tecnología para diseñar, calcular y fabricar torres metálicas, tanto para transmisión de energía eléctrica, subestaciones, como para comunicaciones, canales de TV y telefonía celular, varias ubicadas en el Alto de La Paz como la torre para RTP del Compadre Palenque y para el Canal ATB en todo el territorio nacional.

 

“En el año 2000 para garantizar la calidad del galvanizado de las torres que fabricaba, ENABOLCO instala una moderna planta de galvanizado en caliente y electrolítico, lo que le permitió convertirse en el proveedor de torres más importante del país”, precisa Diez de Medina Fernández de Córdova.

 

El desarrollo de ENABOLCO desde su constitución fue sostenido y creciente, inició su producción con la fabricación de 80 Ton/año y después de 37 años logró fabricar 4.000 Ton/año el 2019. Al momento de cumplir los 40 años de vida, la empresa han mantenido su calidad, precios competitivos y el cumplimiento de los plazos de entrega, mientras la demanda de sus clientes ha seguido creciendo sostenidamente junto a la inversión en equipos de última tecnología de fabricación automatizada para torres y estructuras metálicas.

 

En diciembre del 2013 la empresa obtuvo el PREMIO SELLO DE ORO A LA EXCELENCIA BOLIVIA 2013 en la categoría de medianas y grandes empresas, otorgado por el Ministerio de Desarrollo Productivo y la Cámara Nacional de Industrias, con el patrocinio de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y la Embajada Real de Dinamarca.

 

DATOS:
CAPACIDADES DE PRODUCCIÓN
• CONSTRUCCIONES
 METÁLICAS 400 TN/MES
• CONSTRUCCIÓN DE TORRES 400 TN/MES.
• CORTE, PLEGADO Y CILINDRADO 500 TN/MES.
• PERFILES DE ACERO EN SLITTER FORMADORA YODER 200 TN/MES.
• COLUMNAS Y VIGAS SOLDADAS 200 TN/MES.
• GALVANIZADO 600 TN/MES.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Energía Bolivia

FREE
VIEW