EDICIÓN 84 | 2020

Vesna Marinkovic U.

 

La pandemia está resultando letal para muchas empresas de servicios del sector de los hidrocarburos en Bolivia. Muchas están confrontando costos elevados y riesgos de contagio.

 

1Cómo está afectando la pandemia del COVID-19 al sector de los hidrocarburos en general?

 

En medio de una crisis generalizada en la industria; la pandemia está impactando mucho más por los mayores costes para operar y el riesgo de contraer el virus

 

PERFIL

Enrique Menacho Roca tiene más de 40 años de experiencia en estudios de Factibilidad, diseños y detalles conceptuales, Gerencia en Construcciones de Facilidades de Producciones y líneas de Gas y Petróleo, ambas nacionales e internacionales. Es Ingeniero Metalúrgico (University of Texas, El Paso, Texas) e Ingeniero de Petróleo y Gas (Texas Tech. University,Lubbock,- Texas), especializado en Tecnología de producción de petróleo y gas natural. Trabajó como Ingeniero de Producción en Y.P.F.B. División Santa Cruz. Bolivia y en compañías internacionales como ser Bolivian Gulf Oil Company, Gulf Oil Company USA y Cerro de Pasco Corporation. Past Presidente de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos. Actualmente es gerente general de BOLINTER LTDA. , una empresa que ha participado de la industria petrolera en todas sus fases en Bolivia, Ecuador y Perú, particularmente en obras de plantas de gas, producción y construcción de ductos de gas y petróleo.

 

2Tienen alguna relación de pérdidas económicas y despidos en el sector?

 

En nuestro caso estamos con cero ingresos por la dependencia de las operadoras y principalmente de YPFB que es el gran regulador de los trabajos y de nuestra economía.

 

3Las empresas de servicios a la industria de los hidrocarburos están siendo más afectadas que las empresas operadoras? ¿Si, no, por qué?

 

Claro que sí, porque las empresas de servicio viven de eso y solo tienen ingresos marginales cuando ejecutan el servicio; mientras que las operadoras producen el producto que se vende día a día y sólo dependen del mercado de los “commodities”

 

“…las operadoras producen el producto que se vende día a día y sólo dependen del mercado de los “commodities”

 

 

4Hay alguna estrategia para enfrentar la crisis en las actuales circunstancias como parte del – sector?

 

Lograr que YPFB y las operadoras ejecuten las obras que tienen en planificación para reactivar el sector con la ocupación de mano de obra que es lo que piden los trabajadores y que reactiva la economía rápidamente.

 

5Cómo observa las proyecciones del sector en Bolivia?

 

Podrían ser buenas si nos concentramos en nuestras necesidades de mantener nuestra infraestructura petrolera para optimizar su operación, vender a través de nuevos sistemas comerciales y pensar que esto es un negocio, antes que nada, sea estatal, privado o mixto; lo que interesa es que el país gane para el bien de todos.

 

“…estamos con cero ingresos por la dependencia de las operadoras y principalmente de YPFB…”

Facebook
Twitter
LinkedIn
Energía Bolivia

FREE
VIEW