El gerente general para Siemens Energy Bolivia considera que la digitalización es la herramienta para adaptarnos a mercados cambiantes, cada vez más competitivos y llenos de retos.


Hoy día más del 75% del suministro mundial de energía está vinculado a fuentes no renovables como combustible”

 


ENERGÍABolivia Digital.- 25 de mayo de 2020

 
1¿Cree que el mercado energético en Bolivia está en condiciones de acelerar la digitalización para enfrentar la coyuntura del COVID-19?
 
El Sector Eléctrico Boliviano ha venido trabajando en la digitalización de sus procesos estos últimos años. Las empresas de Generación, Transmisión y Distribución han hecho inversiones importantes en la adquisición de tecnologías que permiten optimizar el uso de equipos, plantas y recursos en general a través de sistema de monitoreo remoto, lo que permite tomar decisiones Gerenciales en tiempo real.
 
Sin embargo, el COVID-19 nos plantea la necesidad de profundizar las acciones de digitalización en áreas como: operación, mantenimiento, contabilidad y adquisiciones, con el objetivo de no sólo asegurar la continuidad operacional de las empresas, sino también hacerlo manteniendo niveles altos de disponibilidad y confiabilidad.
 
Siemens Energy Bolivia tiene la tecnología disponible para ayudar a nuestros clientes en su viaje hacia la transformación de los procesos, del personal e infraestructura digital para lograr este objetivo.
 
 
2En este marco, ¿Mantener la continuidad operacional en las empresas a partir de servicios de software es una realidad aplicable al 100 por ciento o es algo que está llegando de manera paulatina a las empresas? 
 
Es una realidad tangible, hoy tenemos contratos con diferentes clientes de la región y el mundo como ejemplo de ello. En dichos contratos Siemens Energy, con la tecnología y la experiencia necesaria, suministra servicios en los equipos de nuestra flota instalada en Bolivia de manera remota, con el mínimo de participación de personal de supervisión garantizando el éxito en el mantenimiento y operación de plantas.
 
3La paralización de empresas privadas y públicas por la pandemia que afecta en estos momentos al mundo, complejiza en algo el acceso y la aplicación de tecnología sobre todo por temas de infraestructura y costos? 
 
Definitivamente, muchas empresas de los diferentes sectores de la economía en Bolivia no estaban preparadas para trabajar a distancia o utilizando herramientas aplicadas en ambiente web, especialmente las áreas relacionadas con el departamento comercial, adquisiciones, entre otras.  Covid-19 ha hecho que la adquisiciones, transporte y logística en términos generales, se vean impactados y en consecuencia la aplicación de este tipo de tecnologías.
 
Siemens Energy Bolivia ha venido trabajando desde ya 5 años en la aplicación de tecnologías remotas en el marco de la implementación del Concepto Centro de Entrenamiento y Servicio, que nos permiten ofrecer a nuestros clientes la continuidad de los cronogramas de Mantenimientos en equipos y plantas.
 
4Qué parte del portafolio de Siemens Energy permite seguir las operaciones y mantenimientos durante estos momentos de crisis? Podría mencionar especialmente, el mantenimiento remoto, las soluciones predictivas, etc. 
 
A nivel de Servicios de Mantenimiento Remoto debemos decir que los técnicos a menudo tienen que lidiar con situaciones complejas e inesperadas en el sitio donde se requiere soporte adicional. Siemens le proporciona una colaboración segura y confiable de audio en vivo, video y software de realidad aumentada con la participación de expertos disponibles en todo momento. Nuestros trabajadores de campo ahora cuentan con información provista por expertos para monitorear, mantener y reparar activos utilizando las últimas herramientas de comunicación basadas en la nube.
 
En Operación Remota, Siemens ofrece una variedad de soluciones para ayudar a optimizar la operación de la planta. Una herramienta muy poderosa son los Servicios de Siemens Power Diagnostics® que se pueden aplicar a grupos de funciones técnicas de la isla de turbina o a la planta de energía completa. Estos servicios combinan nuestra experiencia de ingeniería global, adquisición integral de datos en línea, procesamiento y análisis de datos, tendencias y sistemas de ciberseguridad. 
 
5Qué acciones está priorizando Siemens para el mercado boliviano? 
 
El sector energético tiene retos importantes, uno de ellos es descarbonizar.  Hoy día más del 75% del suministro mundial de energía está vinculado a fuentes no renovables como combustible, tales como carbón, petróleo, gas natural, que contribuyen significativamente en las emisiones de CO2.
 

En Siemens Energy tenemos el mismo objetivo, apoyar a nuestros clientes con nuevas tecnologías y soluciones digitales para lograr una disminución sustancial en la emisión de CO2 derivado del proceso de Generación. En este sentido, Siemens Energy ha creado unidades de trabajo dedicadas exclusivamente a desarrollar tecnologías orientadas al ahorro de consumo de combustibles en el proceso de Generación. Ejemplo de ello es la utilización de Hidrogeno, aplicando mejoras mecánicas mínimas y de software en la operación de equipos logrando reducir emisiones de CO2 en nuestra flota particularmente de nuestras Turbinas a Gas.

 
6De manera que el desafío está ahora en la digitalización, quien no esté capacitado y no tenga la infraestructura necesaria para tal efecto no puede competir…
 
Siemens Energy ha decidido enmarcar el desarrollo de nuestros productos, soluciones y servicios en torno a la digitalización, preparando nuestro negocio y staff para encarar lo que se ha denominado por muchos la 4ta revolución industrial.
 
Estamos convencidos que a través de la digitalización podremos lograr adaptarnos a los cambiantes mercados, cada vez más competitivos y llenos de retos tecnológicos y económicos. 




Siemens le proporciona una colaboración segura y confiable de audio en vivo, video y software…”





PERFIL

Gelvis Valdez llega al país con la premisa de mantener el desempeño que ha tenido la compañía en los últimos años para aportar al crecimiento del sector energético boliviano. Este rol lo asume en adición a su rol de gerente de división de Servicios. El nuevo ejecutivo tiene 42 años de edad y 20 años de experiencia en el sector energético, en Siemens y en otras compañías del sector en la región latinoamérica. Ingeniero en computación de profesión, egresó de la universidad privada doctor Rafael Belloso Chacin de Venezuela y ha desempeñado funciones en diferentes áreas de la compañía, como por ejemplo en ejecución de proyectos, ventas, servicios y desarrollo de negocios.

Ha participado en la definición de proyectos en diferentes países en los que opera la compañía, como Inglaterra, EEUU, Venezuela y Colombia. El nuevo gerente general considera un gran desafío personal su asignación en Bolivia y llega con la premisa de mantener el desempeño que ha tenido la compañía en los últimos años para aportar al crecimiento del sector energético boliviano.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Energía Bolivia

FREE
VIEW