EDICIÓN 101 | 2021

Vesna Marinkovic U.

La Asociación Internacional de Constructores de Ductos on & offshore – IPLOCA, ha elegido recientemente a Gonzalo Montenegro, gerente general de la empresa boliviana SEPCON SRL, como presidente para la gestión 2021-2022. Entre sus desafíos destaca el apuntalamiento de la industria del hidrógeno…

1Gonzalo Montenegro ha sido electo como Presidente, para la gestión 2021 -2022, de la Asociación Internacional de Constructores de Ductos on & offshore – IPLOCA, ¿cuáles los desafíos en esta dirección?

Esta es una posición de liderazgo en una organización mundial en la industria de la construcción petrolera. Como muchas industrias y áreas, la pandemia y sus efectos, han complicado el normal desempeño de las actividades. Por una lado estamos en etapa de retomar, por parte de cada una de las compañía, sus proyectos y contratos; y por otro, como organización, de fortalecer los vínculos dentro la asociación y entrar en la dinámica actual de cambios climáticos, protección al medio ambiente, y la Responsabilidad Social Corporativa (CSR). En este marco, hemos creado un nuevo grupo interno de desarrollo para temas relacionados con la “Energía Verde” y, sobretodo, en un área que creemos tiene mucho futuro como es la industria y desarrollo del hidrógeno, que es un vector energético que proviene de fuentes renovables y con cero emisiones de CO2.

Es un importante desafío poder retornar a las reuniones presenciales tanto de directorio y la Convención Anual, que son los pilares fundamentales de esta asociación. La primera reunión se llevó a cabo en Malta, del 7 al 11 de Diciembre.

2Esta nominación recae por primera vez, desde su fundación en 1966, en un Director de la Región sudamericana, y de Bolivia en particular, un logro importante a nivel personal y profesional, ¿verdad?

La verdad que es un honor y una gran responsabilidad asumir esta posición. Indudablemente una buena oportunidad en el área personal, donde toca interactuar con las grandes empresas a nivel mundial y asumir este rol con responsabilidad y liderazgo. De igual forma, es una muy buena carta de presentación para nuestra empresa SEPCON SRL, que muestra la seriedad, compromiso e interacción con nuevas tecnologías para la industria, desarrollo de oportunidades y mejoramiento continuo.

Por último y no menos importante, creo que podemos sacar importantes beneficios a nivel país, para lo cual ya hemos estado conversando con la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE), para que institucionalmente podamos organizar y coordinar eventos donde IPLOCA pueda gestionar y apoyar con tecnología, y conocimientos a las áreas de interés y desarrollo energético.

3Retener y compartir conocimiento, experiencias y tecnología global es parte de los objetivos de IPLOCA, ¿la pandemia facilita o complica estos objetivos?

La pandemia cambió todo, pero en un análisis profundo debemos asimilar que nos trajo algunas cosas positivas. Hemos aprendido a trabajar y “conectarnos” de manera virtual y hemos desarrollado interesantes métodos de interactuar.

Los eventos que se hacen en la organización, que normalmente son presenciales y dos veces al año, dirigidos a aspectos de HSE, por un lado y de nuevas tecnologías “Novel Sessions”, han tenido históricamente participación de alrededor de 50 o 60 personas en promedio, sin embargo, estos dos últimos años, ese número se duplicó, al ser eventos virtuales y con absoluta facilidad de comunicarse.

Lo mismo hay una plataforma llamada “Road to Success”, donde las diferentes empresas y/o profesionales presentan proyectos, ideas y actividades innovadoras, que ha tenido una mayor participación de ingresos debido justamente a las condiciones de “trabajo remoto” y actividades en casa.

4IPLOCA aglutina a más de 250 miembros de 40 países, que son líderes en la industria y construcción de ductos e instalaciones Oil & gas on & offshore a nivel mundial, ¿cuál la lectura de este sector en estos momentos de crisis global?

 

Efectivamente venimos haciendo mucho análisis y proyección de alternativas. Se evalúa situaciones no sólo de la energía, transporte de hidrocarburos y construcción, sino también de industrias muy ligadas a la nuestra como ser transporte internacional (crisis de contenderos en el mundo), problemática del clima global, precio de los minerales, sobretodo el acero; así como también algunos escenarios políticos regionales debido a que muchas empresas miembros tienen presencia/actividad global en el mundo.

 

5Cuál el nexo más importante de IPLOCA con empresas operado ras como Total Energies y otras del porte de Repsol, a nivel global y de Bolivia en particular?

 

La gran mayoría de las empresas operadoras a nivel mundial o clientes de la construcción son miembros adjuntos “Corresponding Members” de IPLOCA, llámese Shell, Total Energies, BP, Exxon, Petronas, Socar, etc, varios de ellos están muy ligados y con participación activa y permanente que anualmente otorgan reconocimientos a empresas miembros en las categorías de: SHELL- Premio Ambiental”; BP-Premio a Nuevas Tecnologías”; Total Energies – “Premio a la Responsabilidad Social Corporativa”; y TC ENERGY-“Premio a la Seguridad y Salud”

 

La intención es acercarnos a los que están operando actualmente en Bolivia a fin de reforzar los vínculos y poder trabajar con ellos en las áreas mencionadas de HSE, CSR y Nuevas Tecnologías

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Energía Bolivia

FREE
VIEW