EDICIÓN 106 | 2022

Raúl Serrano

El ejecutivo explica que los proyectos desarrollados se enfocan prioritariamente en semillas forestales, cosecha de agua y producción biointensiva, así como en mejoras de acceso al agua segura, gobernanza inclusiva, energías limpias, restauración de medios de vida y restablecimiento de sistemas agroalimentarios.

1Cómo surge la idea de crear la Fundación Mercantil Santa Cruz – Puedes Creer, como el brazo de Responsabilidad Social del Banco?

La Fundación Mercantil Santa Cruz Puedes Creer, nace con el firme objetivo de colaborar con los más necesitados, generando un impacto positivo en la comunidad boliviana y cambiando la vida de miles de personas; todo esto en base a la filosofía y valores que impulsa el BMSC y que son parte de la labor diaria de todo el equipo humano que conforma nuestra entidad financiera, los cuales transmitimos a nuestros clientes y a la población en general a través de nuestras acciones de responsabilidad social empresarial.

2La Fundación ya lleva 10 años de sarrollando proyectos sostenibles, ¿cuál la evaluación más importante de esta actividad?

Hace diez años creímos y empezamos una idea, decidimos ser parte de la solución y dejar huella en nuestra sociedad. Hoy con mucho orgullo podemos decir que hemos cambiado e impactado la vida de más de 41.000 personas de manera directa e indirecta a través de nuestros programas.

Hemos alcanzado resultados extraordinarios. Con el Programa Becas, más de 680 jóvenes en situación de vulnerabilidad han tenido la oportunidad de estudiar una carrera universitaria y 20 de ellos lograron realizar un MBA en el IMF Business School, de España. A través del Programa Manitos, realizamos más de 1.100 operaciones gratuitas, beneficiando a 690 personas que sufrían problemas de mano. Con el Programa Entrenando Valores, en alianza con la Fundación Real Madrid y la Fundación Hogar de Niños ALALAY, logramos beneficiar a más de 30.000 personas. A través del Programa Davosan, apoyamos a la creación del Centro de Hemodiálisis y a sus farmacias para colaborar a miles de personas que sufren de insuficiencia renal. Hasta la fecha se realizaron más de 91.000 diálisis a más de 9.000 personas que tienen esta enfermedad.

3Cuáles los proyectos más destaca dos de esta iniciativa?

 

Trabajamos de manera sostenible y responsable, generando oportunidades y cambiando vidas a través de nuestros programas de inclusión social basados en tres pilares: educación, salud y deporte.

 

Desde el año 2012 invertimos en la formación universitaria de jóvenes bolivianos en situación de vulnerabilidad a través del Programa Becas. El objetivo principal de este Programa es generar en los jóvenes una cultura emprendedora que los lleve a crear sus propios negocios y/o aportar para la mejora de la competitividad de empresas establecidas. Los beneficiados del Programa Becas, son jóvenes en situación de vulnerabilidad que provienen de ONGs, Fundaciones e Instituciones que tienen programas de casas de acogida y proyectos de prevención, con las cuales tenemos convenios de colaboración.

 

Desde el 2013, en alianza con la Fundación SOS Mano Bolivia, impulsamos el Programa Manitos, que busca devolver esperanza a todas las personas que tienen un problema de mano o miembro superior. A través de este programa, se realizan cirugías gratuitas a personas de escasos recursos que tienen problemas de malformaciones congénitas, secuela de quemaduras o traumatismos severos. Como resultado de la operación, se pretende que los beneficiarios puedan recuperar la movilidad en sus manos, devolviéndoles la oportunidad de utilizarlas para lograr darse a sí mismos y a sus familias un mejor futuro y una mejor calidad de vida.

 

Asimismo, contribuimos con el desarrollo de niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad con el programa Entrenando Valores, otro de nuestros programas orientado a la Educación. A través del fútbol educamos en valores a niños, niñas y adolescentes de 6 a 17 años; para que aprendan, de manera lúdica, valores de superación y de conducta en sociedad, les brindamos las herramientas para que ellos se formen como seres humanos integrales, porque sabemos que en nuestro país los niños en situación de vulnerabilidad corren grandes riesgos de abandono escolar y de hogar, consumo de drogas, adhesión a pandillas, embarazo de menores de edad.

 

De igual manera, con el Programa Davosan, nuestra Fundación contribuye con las damas voluntarias en Santa Cruz, apoyando al Centro de Hemodiálisis y a sus farmacias para colaborar a miles de personas que sufren de insuficiencia renal.

 

El alcance de todos estos programas, se logró amplificar gracias al Programa Centavoluntarios, “centavos trabajando por causas sociales” que permite a personas e instituciones solidarias sumarse a estos proyectos a través de sus donaciones y así aumentar el número de beneficiarios.

 

 

“Estas iniciativas se distribuyen en siete municipios del departamento de Santa Cruz…”

 

 

4Cuáles los valores más importantes que transmite BMSC a través de sus programas de Responsabilidad Social?

 

Durante estos 10 años, venimos apoyando, motivando y ayudando de manera ininterrumpida a niños, niñas y jóvenes, porque sabemos que son el futuro de nuestro país. Uno de nuestros objetivos es que, a través de nuestros programas, podamos promover en ellos valores como: disciplina, constancia, trabajo, dedicación y sostenibilidad. De esta manera, los preparamos y formamos para que participen activamente en la transformación y mejora de la sociedad. Estamos convencidos que ellos son el futuro del país.

 

5La Responsabilidad Social del BMSC implica también acciones a favor del Medio Ambiente en Bolivia?

 

Así es, en 2020 firmamos un acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Bolivia (PNUD), con quienes trabajamos de manera conjunta para aportar a la recuperación del Bosque Seco Chiquitano después de los incendios en 2019, con un enfoque centrado en las comunidades y actores de alta vulnerabilidad. El Acuerdo firmado enmarca un apoyo de la Fundación Puedes Creer de cerca de Bs 586.000, monto que fue destinado a cofinanciar iniciativas en el marco de los “Laboratorios de Recuperación Temprana” del PNUD.

 

Los proyectos desarrollados se enfocan en: Semillas forestales, cosecha de agua y producción biointensiva, mejoras de acceso al agua segura y seguridad alimentaria, formación de bomberos forestales, reducción de incendios forestales con manejo de silvopasturas con cercos eléctricos, restitución de fauna de especies polinizadoras, gobernanza inclusiva, energías limpias, restauración de medios de vida y restablecimiento de sistemas agroalimentarios. Estas iniciativas se distribuyen en siete municipios del departamento de Santa Cruz: Concepción, San Rafael, San Antonio de Lomerío, Roboré, San Javier, San Ignacio de Velasco, y San José de Chiquitos, beneficiando a más de 840 hogares en 25 comunidades rurales.

 

6En este marco se podría decir que el BMSC gestiona sus operaciones de forma sustentable en lo económico, lo social y lo ambiental, reconociendo los intereses de los distintos públicos con los que se relaciona?

 

Así es, nuestro objetivo como Banco Mercantil Santa Cruz no es solamente contribuir al desarrollo económico del país, sino también contribuir al desarrollo social y ambiental, logrando un impacto real y permanente en nuestra comunidad, también a través de los diferentes programas que ejecutamos de la mano de nuestro brazo social.

 

Queremos contribuir al progreso de la sociedad a través de nuestro rol como entidad financiera. Sabemos que las personas son la verdadera riqueza de las naciones. Al momento de tomar decisiones colocamos en el centro el bienestar de nuestros funcionarios, de nuestros clientes y de la sociedad en general.

 

Estamos convencidos de que, fortaleciendo la calidad en educación, salud y deporte, lograremos cerrar brechas sociales, tener un país más equitativo, educado y altamente competitivo. A través de nuestros programas sociales estamos formando una generación de bolivianos líderes que contribuirán a la construcción de un mejor futuro para el país.

 

Queremos contribuir al progreso de la sociedad a través de nuestro rol como entidad financiera”

 



 
Facebook
Twitter
LinkedIn
Energía Bolivia

FREE
VIEW