Autoridades gubernamentales dan detalles técnicos y Tarija amenaza con medidas de presión mientras Chuquisaca llama a “acatar los resultados” del informe.

EDICIÓN 110 | 2022

Raúl Serrano

Era previsible que el estudio reali zado por la empresa internacio nal DeGolyer and MacNaughton-Corp, estableciendo un nuevo factor de distribución del reservorio compartido H1b+H1c+Icla B del campo Margarita-Huacaya, entre Tarija y Chuquisaca generara, al menos, amagues de disturbios en el país: se trataba de un tema sensible en un momento sensible.

De acuerdo con el estudio, el 53,18% del reservorio compartido H1b+H1c+Icla B del campo Margarita-Huacaya pertenece al departamento de Chuquisaca y el restante 46,82% corresponde a Tarija, como refiere un reporte de ANYPFB.

La misma fuente explica que la consultora determinó que el reservorio H2 también es compartido con una participación del 79,20% para Tarija y 20,80% para Chuquisaca. El Informe, en realidad, no termina siendo “patético” para ninguno de los departamentos, pero pudo ser postergado para evitar susceptibilidades innecesarias.

“Existe suficiente soporte técnico que evidencia la extensión areal de los reservorios H1b+H1c+IclaB y H2 del Campo Margarita-Huacaya en los departamentos de Tarija y Chuquisaca”, explicó Federico Dordoni, vicepresidente Senior Ejecutivo-Gerente de División América Latina-Asia Pacífico de la empresa norteamericana DeGolyer and MacNaughton Corp.

ANYPFB, agrega que el Factor de Distribución asignado a cada departamento resulta del cociente entre el volumen de hidrocarburos original “in situ” probado correspondiente al departamento y el volumen total de hidrocarburos original “in situ” probado para el reservorio compartido.

El estudio también indica que en base a la interpretación estructural e información provista por el operador y revisada por D&M, los reservorios H1a, Icla A, y Santa Rosa se extienden únicamente dentro del departamento de Tarija.

“Recuérdese que, en el año 2012, cuando se tenían cinco pozos perforados en el campo, la empresa Gaffney, Cline & Associates concluyó que el reservorio Huamampampa H1b se extiende en el campo Margarita-Huacaya y es compartido entre Tarija y Chuquisaca; y determinó un factor de distribución de 58.55% para el departamento de Tarija y un 41.45% para Chuquisaca”, destaca la agencia estatal.

“Hemos hecho las estimaciones de lo que Tarija va a percibir este año por concepto de regalías departamentales y es $us 63 millones, eso significa que son $us 5 millones más aproximadamente respecto a lo que han recibido el 2021”

Agrega que conforme avanzó el desarrollo de este campo, se generó nueva información de producción y se perforaron seis nuevos pozos que descubrieron nuevos reservorios productores y confirmaron la presencia de los anteriormente descubiertos (H1a, H1b y H2).

MAYOR DELIMITACIÓN

 

Según YPFB, la información actualizada ha permitido delimitar con mayor certidumbre la extensión y distribución de los reservorios productores del campo Margarita-Huacaya. La consultora presentó y entregó en agosto pasado a los representantes y equipos técnicos de ambas gobernaciones el informe del “Estudio Técnico del Campo Margarita-Huacaya para Determinar la Existencia o no de el o los Reservorios Compartidos entre Departamentos y/o Actualizar el Factor de Distribución”.

 

Se sabe que ambas gobernaciones hicieron llegar sus observaciones técnicas respecto al informe final, mismas que habrían sido absueltas por la consultora internacional y remitidas por YPFB

 

a dichas entidades, conforme al cronograma establecido. Sin embargo, Tarija ha respondido con un paro cívico de rechazo y nuevas medidas de presión sino se revisa dicho Informe mientras Chuquisaca pidió cumplir el estudio a Tarija.

 

Informes de prensa señalan que el gobernador Damián Condori decidió “reafirmar la unidad” en defensa sus recursos naturales y “acatar los resultados finales del estudio” de DeGolyer.

 

En medio de tensiones generadas por el paro cívico en Tarija, el viceministro de Exploración y Explotación de Hidrocarburos, Raúl Mayta, dijo que el año pasado Tarija recibió $us 58,6 millones por regalías del campo Margarita-Huacaya y este año aumentará a $us 63 millones.

 

INEFICIENCIA EN LA ADMINISTRACIÓN

 

Asimismo, dijo que: “A raíz de la ineficiencia en la administración de la Gobernación de Tarija, Óscar Montes levanta falsas acusaciones hacia el gobierno indicando que está en contra de esta región productora de hidrocarburos”.

 

La autoridad cuestionó a Montes por encarar una campaña de desinformación en contra del resultado del informe final del estudio técnico de reservorios compartidos del campo Margarita-Huacaya entre los departamentos de Tarija y Chuquisaca realizado por la empresa DeGolyer and MacNaughton Corp.

 

Aseguró que el Gobierno Nacional viabilizará la ejecución de programas y proyectos que beneficien a esta región del país. “El gobierno solamente tiene la intención de generar nuevos proyectos para Tarija no solamente en el ámbito de exploración y explotación de hidrocarburos, sino también en diferentes ámbitos como lo ha sido la interconexión de Bermejo al Sistema Integrado Nacional”, añadió Mayta.

 

“Hemos hecho las estimaciones de lo que Tarija va a percibir este año por concepto de regalías departamentales y es $us 63 millones, eso significa que son $us 5 millones más aproximadamente respecto a lo que han recibido el 2021”, detalló Mayta.

 

De acuerdo a esta misma fuente, Mayta anunció que hasta el primer trimestre del siguiente año se interconectará el campo Aguaragüe Centro Los Monos. “Este campo, para todo el periodo de explotación, va a generar $us 39 millones por concepto de regalías. Entonces las regalías para Tarija van a seguir creciendo”, resaltó.

 

…la información actualizada ha permitido delimitar con mayor certidumbre la extensión y distribución de los reservorios productores del campo Margarita-Huacaya”

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Energía Bolivia

FREE
VIEW