Es una empresa que nació justo antes de la pandemia más crítica de estos tiempos y busca fomentar el uso de energías renovables a nivel nacional. InnovaSol financia, desarrolla e instala sistemas de energía fotovoltaica, sin capital inicial.

 

  EDICIÓN 94 | 2021


Raúl Serrano

 

Reducir el gasto energético utilizando energía solar, es la apuesta de la empresa boliviana InnovaSol S.A., que, en cosa de pocos años, ha logrado mitigar más de 150 toneladas de Dióxido de Carbono lo que equivale a plantar aproximadamente 4,025 árboles y dejarlos crecer por 10 años.

 

InnovaSol inicia sus actividades el año 2019, con el objetivo de fomentar el uso de energías renovables en entidades comerciales e industriales – a nivel nacional – que buscan reducir su gasto energético utilizando energía solar a través de sistemas fotovoltaicos, refiere Julio Patiño, impulsor de este proyecto en Bolivia.

 

Julio Patiño Arce es Ingeniero Industrial con más de 30 años trabajando en proyectos de desarrollo y alrededor de 15 años en iniciativas vinculadas a las Energías Renovables y Energía Solar. Es el gerente Técnico para Innovasol S.A. Ha sido asesor técnico para el Banco Mundial y el IFC, habiendo apoyado un diverso portafolio de proyectos con energía solar en la India, África, y Latinoamérica.

 

Asimismo, ha sido gerente de proyectos para el Programa de la Naciones Unidas Para el Desarrollo (PNUD) y el Ministerio de Energía (Bolivia) en iniciativas de electrificación rural con alcance nacional.

 

ARRENDAMIENTO DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS

 

Explica que el esquema comercial de Innovasol consiste en el arrendamiento de sistema fotovoltaicos de auto-consumo para entidades comerciales e industriales. Sin necesidad de capital inicial por parte del cliente.

 

“Esta oferta incluye trabajos de ingeniería, análisis financiero, asesoramiento técnico, instalación de equipos, y la operación y mantenimiento durante la vida del proyecto”, precisa acotando que, de esta manera, InnovaSol ofrece facilidades a sus clientes para obtener este tipo de tecnología y así contribuir al cuidado del medio ambiente.

PROYECTOS

 

Patiño indica que el portafolio de InnovaSol S.A., es diverso y sostiene que, a la fecha, tiene presencia en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, y Tarija. “Contamos con un total de 20 clientes y una capacidad instalada total de 500kW”, refiere.

 

Entre los clientes de la empresa se encuentran entidades como la Universidad Privada Bolivia (UPP), donde se ha efectivizado el parqueo solar más grande el país – con una cubierta que alberga a más de 30 vehículos – instalado en los predios de esta casa superior de estudios en Cochabamba.

 

“Esta oferta incluye trabajos de ingeniería, análisis financiero, asesoramiento técnico, instalación de equipos, y la operación y mantenimiento…”

 



Asimismo, agrega que lograron instalar la primera “pérgola” solar del país en el campus de la Universidad Privada Domingo Savio en la ciudad de Tarija, cubriendo toda la acera de entrada – con más de 60mts de longitud, y convirtiéndose en otro de los proyectos emblemáticos de la empresa.

 

En la larga lista de proyectos desarrollados, InnovaSol S.A., anota réditos importantes en colegios privados de La Paz como el Saint Andrew´s, entidades financieras, empresas farmacéuticas, la Cámara Nacional de Comercio y, hoteles, proyectos que hablan de una tendencia significativa hacia las energías renovables en el país.

 

MITIGACIÓN

 

Dentro de esta dinámica, Patiño sostiene que hasta la fecha InnovaSol S.A., logró mitigar más de 150 toneladas de Dióxido de Carbono lo que equivale a plantar aproximadamente 4,025 árboles y dejarlos crecer por 10 años.

 

Señaló que la capacidad total instalada de potencia a través de todos los proyectos desarrollados por Innovasol en Bolivia desde 2019 a la fecha, es de 467.2 kWp, remarcando que la iniciativa gubernamental de fomentar la Generación Distribuida en el país se traduce en un mayor incentivo para la implementación de este tipo de proyectos.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Energía Bolivia

FREE
VIEW