Golpeada como todas las empresas en Bolivia, la compañía habla del convencimiento de enfrentar un momento como el actual con inversión y no con temor.

 

  EDICIÓN 89 | 2020


Raúl Serrano

La continuidad de una inversión de Bs 180 millones es la respuesta de SOBOCE S.A. a la inédita situación presentada en 2020. El proyecto de modernización de la Planta de cemento Warnes en el Departamento de Santa Cruz, es el abanderado de la inversión que moderniza operaciones y refuerza la capacidad productiva de la empresa boliviana.

Golpeada como todas las empresas en Bolivia, la compañía habla del convencimiento de enfrentar un momento como el actual con inversión y no con temor.

ÚLTIMA TECNOLOGÍA EN MOLIENDA DE CEMENTO

“Los Accionistas no dudaron y ratificaron su confianza en Bolivia determinando seguir adelante con la inversión. Con la experiencia del equipo de la empresa, estamos ejecutando esos planes que no sólo tienen como objetivo contar con la última tecnología en molienda de cemento, sino también, contar con el producto de mejor calidad producido por equipos de última generación”, manifiesta el Gerente General de SOBOCE S.A., Juan Mario Ríos Galindo.

El ejecutivo puntualiza que durante la cuarentena rígida, de manera inédita en sus 95 años de labor, la empresa suspendió sus operaciones productivas y su actividad comercial por más de 40 días y que el retorno a operaciones no fue sencillo debido a las restricciones.

Entre los efectos de corto plazo se prevé que los niveles de producción y venta de cemento sean menores a los de 2019, año en el que la demanda de cemento en el mercado nacional se aproximó a los 4 millones de toneladas, de las cuales SOBOCE S.A. abasteció cerca de 1.9 millones de toneladas.

LA IMPORTANCIA DE LA ADAPTACIÓN

Si bien hay estimaciones, no existen certezas de los efectos de la pandemia del COVID 19 a mediano y largo plazo en la industria del cemento y la actividad de la construcción; por ello, es imperativo tener planes claros y ejecutar adecuadamente las acciones que permitan estar preparados para la recuperación que se iniciará en 2021, explica el ejecutivo Ríos Galindo.

“Uno de nuestros valores estratégicos es la adaptación. A partir de comprender la dimensión de la situación, aprendimos a adaptarnos y trabajar para superar las circunstancias; lo que nos permite mantener el liderazgo de la industria y el mercado del cemento, más allá del volumen de producción y de ventas”, subraya.

Desde 2018 la cementera dispone de una capacidad instalada de producción de 2.6 millones de toneladas de cemento al año, producto de la ampliación número doce de su Planta en la localidad de Viacha en La Paz, la primera que puso en operación un sistema de molienda vertical.





“Genera cerca de 1.500 empleos directos y aproximadamente 6.000 de carácter indirecto a través de la cadena de proveedores de materia prima e insumos”

“…la cementera dispone de una capacidad instalada de producción de 2.6 millones de toneladas de cemento al año…”

Facebook
Twitter
LinkedIn
Energía Bolivia

FREE
VIEW