EDICIÓN 98 | 2021

Vesna Marinkovic U.

 

El ejecutivo de Vintage sostiene, asimismo, que YPFB está negociando precios competitivos por la creciente demanda en Argentina y Brasil, que necesitarán gas por un período prolongado. Asegura que, en ese marco, se avecina una gran oportunidad para el país.

 

“Vintage ha estado operando en Bolivia durante más de tres décadas, lo cual es un testimonio de nuestro interés en invertir en Bolivia…”

 

 

1Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ha presentado un nuevo Plan de Exploración que busca revitalizar la empresa estatal a través de alianzas con empresas internacionales. ¿Cuál es el papel de Vintage en este contexto?

 

Como empresa, contamos con más de 30 años de experiencia en actividades de upstream en Bolivia. Esta es una prueba de nuestro compromiso con el desarrollo de la industria petrolera en el país.

 

En los próximos meses, en sociedad con YPFB, comenzaremos a perforar un pozo exploratorio, que ofrece oportunidades potenciales para nuevos desarrollos en nuestras áreas de actividad en el sur del país. Adicionalmente, estamos analizando nuevas oportunidades de exploración y desarrollo en el país.

 

2Cuáles son las oportunidades de exploración y negocios upstream que ofrece la petrolera estatal boliviana?

 

YPFB está buscando nuevos mercados externos para vender gas natural, negociando precios competitivos gracias a la creciente demanda en Argentina y Brasil, dado que sabemos que ellos necesitarán gas por un período prolongado. En este sentido, se avecina una gran oportunidad ya que cada nuevo descubrimiento tendrá un mercado garantizado.

 

 

3Cuál ha sido la experiencia de las empresas que han estado trabajando durante largo plazo en Bolivia?

 

Vintage ha estado operando en Bolivia durante más de tres décadas, lo cual es un testimonio de nuestro interés en invertir en Bolivia y nuestra capacidad de recuperación ante las diferentes situaciones políticas y económicas que ha enfrentado el país.

 

El negocio de exploración y explotación de hidrocarburos requiere, no solo compromisos a largo plazo, sino también la capacidad de adaptarse a diferentes escenarios económicos y legales. Trabajamos muy bien con las entidades del gobierno boliviano, en particular YPFB. Entendemos y respetamos la cultura y el entorno social y las comunidades, y siempre operamos con el principio de ser el socio preferido de todas las partes interesadas.

 

4El plan presentado por YPFB, ¿podría considerarse como una buena estrategia para revitalizar el sector?

 

Creemos que es una iniciativa buena y segura, las autoridades competentes tienen varias propuestas interesantes para un futuro próximo. Ante esto, es necesario incrementar las reservas del país para asegurar los mercados que está negociando YPFB, y es muy positivo que se incentiven inversiones en campos maduros y campos más pequeños (no solo mega campos), dado que los resultados se pueden obtener a corto plazo.

 

5Serán suficientes los cinco trillones de pies cúbicos (TCF) de gas natural que YPFB pretende encontrar en el marco de este nuevo plan para asegurar el cumplimiento de los compromisos con los mercados tanto externos como internos?

 

Nos sentimos profundamente orgullosos de producir petróleo y gas en Bolivia y contribuir a esta importante misión por el bien de la nación. Apoyamos el rol de YPFB y el Ministerio de Hidrocarburos y Energías en el manejo de la gestión necesaria para cumplir con los compromisos internacionales e internos.

 

Destacamos la importancia de promover incentivos no solo para el gas, sino también para la producción de líquidos y de esta manera, reducir las importaciones de derivados del petróleo, compensando así la balanza comercial del país.

 

6La pandemia COVID-19 afectó a la industria petrolera en todo el mundo, ¿qué desafíos hubo para Vintage durante COVID-19 y cómo respondieron a ellos?

 

Frente a la emergencia de la pandemia COVID-19 y dado el riesgo que representa, hemos estado trabajando con las medidas de bioseguridad requeridas, dando seguimiento a cada miembro del personal, enfocándonos en un monitoreo continuo de la salud tanto de nuestros colaboradores como de sus familias.

Por otro lado, a pesar de la abrupta caída de los precios internacionales del petróleo y el gas, los precios de los contratos de exportación en Bolivia se mantuvieron dentro de un rango razonable, lo cual, ofreció estabilidad a la industria en el país.

 

7Cuáles son los beneficios que aporta Vintage Petroleum a la sociedad boliviana?

 

Vintage Petroleum Boliviana, Ltd., es una empresa líder en la aplicación de tecnología avanzada para impulsar la producción de campos maduros de petróleo y gas natural, logrando una alta productividad de nuestros campos. Estamos orgullosos de contar con un 99% de personal boliviano. Valoramos y nos preocupamos por nuestra gente.

 

Nuestros valores de respeto, confianza y colaboración son primordiales y nos han permitido construir un excelente amiente de trabajo. Nos caracterizamos por nuestra eficiencia, control de costos y altos estándares de salud, medio ambiente y seguridad. Durante los últimos tres años, hemos sido reconocidos por “Great Place to Work” como la tercer mejor empresa para trabajar en Bolivia y durante dos años consecutivos, nos hemos ubicado entre las 50 mejores empresas para trabajar en América Latina.

 

En este marco, una parte esencial de nuestra filosofía organizacional es el serio y constante compromiso con las comunidades donde operamos. Además de ser una fuente de empleo y beneficio económico, nuestros programas de Responsabilidad Social se enfocan en la mejora de la calidad de vida. Entre estos programas de Responsabilidad Social, uno de los más importantes y valorados, es el llamado “Free Clinic”, que desde hace más de 20 años brinda servicios de salud a todas nuestras comunidades.

 

Por otro lado, estamos comprometidos con el respeto al medio ambiente, operando de manera segura y manteniendo altos estándares de ética y sustentabilidad en toda nuestra operación. Esto es fundamental para nuestro éxito y reputación. Estamos comprometidos en manejar nuestra actividad de una manera tal que cuide de nuestros empleados, proteja el medio ambiente, beneficie a las comunidades vecinas y fortalezca las economías locales.

 

…los contratos de exportación en Bolivia se mantuvieron dentro de un rango razonable, lo cual, ofreció estabilidad a la industria en el país”

Facebook
Twitter
LinkedIn
Energía Bolivia

FREE
VIEW