EDICIÓN 86 | 2020

Vesna Marinkovic U.

 

Tráfico, contaminación, falta de empleo y, entre otros, la subvención a los carburantes importados, sirvieron de estímulo para el nacimiento en Bolivia de Quantum Motor S.A., la empresa que se ha convertido en un sonido interesante en el mundo energético…

 

1Cómo, cuándo y por qué surge la idea de poner en marcha industrias Quantum Motors S.A., pionera en la fabricación y comercialización de vehículos eléctricos?

 

Hace más de 3 años, después de haber lanzado al mercado con mucho éxito mini volquetas eléctricas para minería, y viendo la tendencia mundial hacia el sector eléctrico, se empezó a trabajar en la idea de algún día poder producir autos eléctricos que sean económicos de comprar y económicos de mantener, seguros y de buena calidad.

 

2Fue un tema de compromiso con el medio ambiente, por buscar soluciones a la eficiencia energética, o simple plan de negocios?

 

Quantum nace de un deseo profundo de cambiar muchas cosas, que día a día nos afectan, como el tráfico, la contaminación, la falta de empleo, la subvención a los carburantes importados y sobre todo, el preconcepto muy erróneo que los bolivianos no podemos hacer algunas cosas.

 

3Qué tipo de soluciones ofrece Quantum como una forma además de lidiar con los efectos del cambio climático?

 

Ofrecemos soluciones eficientes, económicas y ecológicas mediante la provisión de vehículos eléctricos en toda su gama (autos, motocicletas, bicicletas, vehículos de carga y de transporte de personas) con el fin de estar a la vanguardia de las tendencias mundiales y coadyuvar en la solución de los problemas causados por el uso de vehículos a combustión.

 

4Cómo evalúan el mercado para estas soluciones en Bolivia? Tienen posibilidades de venta a instituciones del estado en el país? Están internacionalizándose?

 

Claro que si, la tendencia mundial va por el camino del uso del transporte eléctrico y Bolivia tiene todas las condiciones para adaptarse a estos cambios.

 

Tenemos planes de trabajar con instituciones para proveerles nuestro vehículos eléctricos. Es una muy buena alternativa para las instituciones, ya que el ahorro en mantenimiento a corto y largo plazo es muy alto. Les supondrá un ahorro muy significativo. Además de cumplir con objetivos en el área de cuidado del medio ambiente. 

 

5Ustedes fabrican y ensamblan vehículos que podrían hacer la competencia a firmas conocidas en materia automovilística?

 

PERFIL

Es Ingeniero Industrial y de Sistemas, con una larga trayectoria en emprendimientos y negocios exitosos. Actualmente es Gerente General de Metalin Ltda. (metalmecánica), Gorila (importadora y alquiler de maquinaria industrial), ambos negocios prósperos de alcance nacional. Fue fundador y CEO de AMERPAGES, (directorio de empresas de toda América en internet) la cual fue seleccionada como parte de las Top 50 empresas más innovadoras del mundo, participando en el foro InfoDev Top 50 promovido por Nokia y el Gobierno de Finlandia. Igualmente se presentó en JumpStart days de Keiretsu Forum en Rocket Space, Sillicon Valley. José Carlos es socio fundador de Industrias Quantum Motors S.A. y ahora funge como Director y Gerente General.

 

Nuestros vehículos cumplen con todas los estándares de calidad necesarios, estamos certificados por la SAE….

 

6Han ingresado también a la producción de motos eléctricas, buena receptividad? Buen mercado?

 

Nosotros tenemos la representación exclusiva de YADEA para Bolivia y pronto distribuiremos en otros países de Latinoamérica. YADEA es uno de los más grandes y prestigiosos fabricantes de motos, scooters y otros vehículos eléctricos.

 

La aceptación por parte de nuestros clientes ha sido excelente, están encantados, no sólo por la alta calidad de esta marca, sino por lo diferente que se siente al manejar un vehículo eléctrico, no hay ruido, no hay contaminación, es muy sencilla de manejar, en fin, es una excelente compra.

 

7Cuál la materia prima estratégica para Quantum y donde la compran?

 

La materia prima estratégica son las baterías, por ahora las importamos desde la China pero ya estamos probando baterías bolivianas, y esperamos poder contar con las nacionales muy pronto.

 

8Proyecciones?

 

Proyecciones, crecer en ventas un 20% por año y lanzar otros productos que tengan buena recepción de similares características, es decir urbanos eléctricos, pero para diferentes usos y actividades.

 

Tenemos protección de expandirnos a otros países de la región, hemos recibido ofertas sobre todo de Chile, Argentina, Perú y Paraguay para poder instalar una fábrica de Quantum en estos países y poder producir localmente nuestros vehículos.

 

 

 

 
Facebook
Twitter
LinkedIn
Energía Bolivia

FREE
VIEW