EDICIÓN 84 | 2020

Vesna Marinkovic U.

 

La demanda de energía continuará incrementando y la presión y el desafío para desarrollar y transformar la energía del sistema será cada vez mayor…

 

1El tema medioambiental puede obstaculizar los grandes negocios de las empresas energéticas a nivel global? ¿Cuál la experiencia de Siemens Energy al respecto?

 

Tras la firma del acuerdo de París, la reducción de emisión de gases de efecto invernadero se ha convertido en política de estado en muchos países alrededor del mundo. Con un 68%, de emisiones globales, el uso de combustibles fósiles es de lejos la fuente de emisiones más grande a nivel global y esto, más que obstaculizar los negocios presenta grandes oportunidades.

 

PERFIL

Ingeniero Electromecánico con un MSc. en Energías Renovables y Sostenibilidad Energética de la Universidad de Barcelona. Dieciséis años de experiencia en la industria Energética enfocados en la gestión de proyectos complejos y técnicamente desafiantes, ha trabajado y dirigido equipos muy diversos en América del Sur, Europa y el Sud Este Asiático, ocupando diferentes puestos que abarcan ingeniería, gestión de operaciones, soporte técnico para operaciones, gestión de proyectos, ventas y marketing.

 

Para alcanzar los niveles de emisiones propuestos en el acuerdo de París, nuestra sociedad debe enfocarse en un cambio de fuentes de generación de energía, esta transición energética; en combinación con una gestión eficiente de la energía disponible y la mejora de la eficiencia energética, son la clave para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

 

El año 2015, nuestro planeta tenía una población de 7 billones de personas y un consumo de energía de 158,333 TWh, se espera que para el 2070 la población mundial sea de más de 10 billones de personas y el consumo de energía sobrepase los 277,777 TWh y se espera además que esta demanda de energía sea atendida con un balance neto de emisiones de CO2 igual a cero. Este es un tiempo de desafíos sin precedentes para el sector energético. La demanda de energía continuará incrementando y la presión y el desafío para desarrollar y transformar la energía del sistema será cada vez mayor.

 

Siemens Energy viene desarrollando tecnologías que ayudan a sus clientes a lograr el equilibrio entre la seguridad energética, la equidad energética y la mitigación en el impacto que se tiene sobre el medio ambiente mediante fuentes de energía renovable; equilibrio que es el objetivo de la política energética de todos los países. Estas tecnologías están orientadas en permitir una transición energética que posibilite la reducción de las emisiones relacionadas al consumo de combustibles fósiles y lograr el acoplamiento entre el sector eléctrico y los otros sectores consumidores de energía. El acoplamiento de sectores consiste en hacer que la energía sostenible esté disponible para los otros sectores que no pueden descarbonizar por su cuenta; lo que es necesario para alcanzar los altos grados de descarbonización y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en el uso de energía para evitar efectos devastadores relacionados al calentamiento global. En tal sentido, para Siemens Energy la descarbonización lejos de ser un obstáculo es una oportunidad de mejorar no solo nuestros procesos internos sino también apoyar a nuestros clientes en la mejora de los suyos.

 

2Se puede decir que Siemens Energy cuidado del medio ambiente? es una empresa pionera en el cuidado del medio ambiente?

 

Siemens Energy se ha tomado el desafío de la descarbonización del planeta y el cuidado del medio ambiente muy en serio. Con un plan muy agresivo que contempla actividades en el corto, mediano y largo plazo, ha desarrollado tecnologías que permiten a los clientes tener un claro camino hacia la descarbonización de la industria energética que comienza por la optimización continua del rendimiento de los equipos, modernización de plantas de generación de electricidad, reemplazo de centrales que funcionan a carbón por centrales a gas, que es un combustible más limpio, e implementación de ciclos combinados.

 

Dentro de las propuestas que Siemens Energy tiene en el mediano plazo, están el crecimiento agresivo de fuentes de energía renovable, implementación de sistemas de generación híbrida que permitan lograr estabilidad y seguridad de las fuentes de energía renovable intermitente, la introducción de combustibles verdes como el hidrógeno y el desarrollo de tecnologías para almacenar la energía proveniente de las fuentes renovables intermitentes para su utilización en horas de demanda elevada.

Para el año 2030, Siemens Energy se ha puesto como objetivo poder utilizar un 100% de hidrógeno como combustible en sus turbinas de generación de electricidad, lo que permitirá generar energía eléctrica en centrales termoeléctricas sin ninguna emisión de CO2; brindando una energía confiable, segura y completamente limpia.

 

3Cuál el aporte fundamental de Siemens Energy para lidiar con el calentamiento global?

 

Tecnología, tecnología y más tecnología.

 

Tecnología de punta que permite maximizar la eficiencia de sus equipos obteniendo la mayor cantidad de energía posible con una cada vez menor emisión de gases de efecto invernadero. Desarrollo de tecnologías para la fabricación de combustibles verdes, desarrollo de diversos sistemas de almacenamiento de energía para aprovechar al máximo las energías renovables intermitentes.

 

En Bolivia, Siemens Energy trabaja en la implementación de tres plantas de generación de electricidad de ciclo combinado. Con las instalación de 14 turbinas a gas modelo SGT-800, 11 turbinas a vapor SST-400 y 22 calderos del tipo HRSG, la capacidad de generación del país será incrementada en más de 1150 MW con equipos que consumen entre un 30% y un 50% menos de gas combustible por MWh que los equipos del actual parque de generación de nuestro país permitiendo al gobierno nacional ahorrar millones de dólares en gas combustible cada semana y, además, permite a nuestro sistema de generación de energía eléctrica una reducción de aproximadamente 1.3 millones de toneladas de CO2 cada año.

 

En Ecuador, el panorama energético de las Islas Galápagos estaba amenazado por un suministro inestable, intensivo en CO2, que se basaba principalmente en la generación de electricidad a partir de energía térmica. En vista de su estatus como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el programa “Combustibles fósiles cero en las Islas Galápagos” del gobierno ecuatoriano tiene como objetivo convertir el suministro de energía del archipiélago completamente en energías renovables. Con este objetivo, Siemens Energy desarrolló una planta de energía híbrida basada en equipos accionados con Bio Diésel, paneles fotovoltaicos y almacenamiento de energía. Esta combinación de tecnologías ha permitido que en islas galápagos se tenga una fuente de energía sostenible, confiable y completamente neutral en emisiones de CO2; reduciéndolas en 954 toneladas por año.

 

“…para SIEMENS ENERGY la descarbonización, lejos de ser un obstáculo es una oportunidad de mejorar…”

 

 

4Qué debe hacer una empresa del rubro energético para evitar o al menos paliar los efectos del cambio climático?

 

No existe una solución generalizada al problema del suministro de energía y su relación con los efectos del cambio climático; llegar a una solución implica resolver cada uno de los problemas individuales para alcanzar el objetivo global de sostenibilidad, y de un suministro de energía seguro y asequible para todos.

 

Aún existen incertidumbres críticas, especialmente con respecto a tecnologías solares y el desarrollo futuro de tecnologías de almacenamiento de energía que sea escalable en términos económicos.

 

En este complejo trilema, los gobiernos juegan un papel crucial en determinar y establecer marcos para que funcionen los mercados. En lo que se enfoca la empresa, es en proporcionar soluciones eficientes y tecnología de punta que le dé la oportunidad a sus clientes de alcanzar estos objetivos. Para las empresas del rubro energético es imprescindible desarrollar un plan de transición energética a mediano y largo plazo en el que determinen los máximos niveles de optimización y modernización de sus sistemas actuales y en el que elaboren un plan para adoptar nuevas tecnologías y migrar hacia soluciones más sustentables y competitivas. No sólo para paliar los efectos del cambio climático sino también para poder permanecer vigentes en el mercado y que su negocio tenga futuro.

 

Con las cada vez más estrictas políticas ambientales, las empresas se verán obligadas a lograr cada vez una mayor eficiencia de sus sistemas y menores emisiones de gases de efecto invernadero. Es imprescindible que las empresas del sector desarrollen planes a mediano y largo plazo que les permitan adoptar nuevas tecnologías para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y tener una transición hacia las nuevas tecnologías.

 

5La pandemia global del COVID-19 plantea nuevos desafíos al sector energético en materia medioambiental? Se los puede identificar?

 

“Ninguna guerra, ninguna recesión, ninguna otra pandemia, ha tenido un impacto tan dramático en las emisiones de CO2 durante el último siglo como el que ha logrado el COVID-19 en pocos meses”, escribió recientemente Matt McGrath, corresponsal de medio ambiente de la BBC. La NASA ha detectado desde el espacio la disminución de gases contaminantes en la atmósfera.

 

Hay menos aviones en los cielos y menos autos en las vías. El consumo de energía ha bajado. Según una publicación del BID, Perú, por ejemplo, declaró una cuarentena general el 16 de marzo y las caídas fueron enormes ya desde la primera semana alcanzando una reducción del 32%. También es el caso de Paraguay donde desde el 20 de marzo se decretó la cuarentena que impuso una reducción de hasta el 28.1% de la demanda. En Bolivia, donde también se decretaron medidas tempranas; el 22 de marzo, se puede ver cómo se dio una reducción rápida de la demanda de hasta el 26.69%. La Agencia de Energía Internacional (EIA, por sus siglas en inglés), estima que en 2020 el mundo usará un 6% menos de energía, lo que a su vez lleva a una caída de las emisiones de CO2.

 

En algunos países ya se han comenzado a ver iniciativas en favor del ambiente impulsadas por el coronavirus. En París, por ejemplo, se están habilitando 650 km de “ciclovías corona”. En Milán se anunció un ambicioso plan para reducir el uso de autos y priorizar a peatones y ciclistas, como respuesta a la crisis causada por el virus.

 

Está claro que este parón mundial ha mostrado al mundo el efecto de la contaminación en nuestro planeta y está generando una mayor conciencia al respecto. Esta conciencia puede hacer que los usuarios se hagan cada vez más responsables y además exigentes con la fuente de energía que utilizan y pongan presión sobre las empresas de generación para tomar medidas a favor del medio ambiente.

 

“…en 2020 el mundo usará un 6% menos de energía, lo que a su vez lleva a una caída de las emisiones de CO2”

Facebook
Twitter
LinkedIn
Energía Bolivia

FREE
VIEW