EDICIÓN 93 | 2021

Vesna Marinkovic U.

El gerente general de UNAGRO dice que no hay apoyo suficiente del Gobierno pese a la necesidad y grandes ventajas que ofrece el etanol como aditivo a la gasolina…

1Cómo ha sido liderar todos estos años la cadena agroindustrial de la caña de azúcar, a nivel de mercado interno y externo?

UNAGRO inicio su primera zafra con una capacidad de molienda de 4.000 toneladas caña día, y actualmente llega 20.000 TCD para producir 40.000 quintales de azúcar por día, la producción de alcohol creció de 30.000 a 550.000 litros día, y desde hace 11 años somos líderes en la producción de azúcar.

Aplicamos en lo posible todas las mejoras tecnológicas de países con mayor desarrollo en la producción y productos obtenidos de la caña de azúcar

2Producir azúcar y alcohol ha sido una prioridad para UNAGRO, ¿La Pandemia ha modificado el comportamiento de la empresa a nivel de producción y consumo?

Como prioridades tenemos: la calidad de nuestros productos, preservación del medio ambiente, seguridad en el trabajo y responsabilidad social en toda la cadena de producción, destinando considerables recursos económicos en ello, y contamos con las certificaciones más importantes y exigentes para cada una de ellas.

La pandemia no afecto a la producción y consumo de nuestros productos, pero el personal debió adaptarse a las nuevas normas de trabajo, cumpliendo estrictamente los protocolos recomendados para evitar o minimizar los efectos del COVID 19, y conseguimos certificar con el protocolo COVID –INTEDYA.

3El Ingenio Azucarero “Roberto Barbery Paz”, parte de la Corporación UNAGRO S.A., ha calculado una inyección de alrededor de 12 millones de dólares para poner en marcha una planta generadora de alimento, energía y fertilizante, ¿Cuál el estado de situación de esta iniciativa al 2021?

La inversión fue bastante mayor, el proyecto de producir energía eléctrica limpia, para generar hasta 45 MWh e inyectar a la red nacional, está totalmente concluido.

Se instaló una destilería para producir alcohol de 95°GL y una planta deshidratadora de tamiz molecular de última tecnología, para producir alcohol anhidro para mezcla con gasolina, que puede producir hasta 90 millones de litros deshidratando todo el año el alcohol almacenado. La vinaza, producto residual de la fabricación de alcohol es utilizada junto con la cachaza residuo del jugo de la caña en ferti riego de los cultivos de caña del ingenio.

Unagro inicio su primera zafra con una capacidad de molienda de 4.000 toneladas caña día…”

4La normativa energética acompaña en Bolivia el desarrollo de estos proyectos o debe hacerse algunas modificaciones al respecto?

Los proyectos fueron ejecutados y coordinados con autoridades de las respectivas áreas de Gobierno, realizamos grandes inversiones financiadas por la banca y ahora nos vemos limitados por normas legales, que debían modificarse, a generar energía eléctrica limpia para la red nacional a tan solo a 14,7 MWh de 45 MWh , y falta apoyo en el uso de mayor porcentaje de mezcla del etanol alcohol anhidro aplicable a toda la gasolina especial y en todo el territorio Nacional, ambos proyectos de gran beneficio para el país.

5Existen las condiciones para in novar hacia la transformación de fertilizantes mediante la transformación de la caña en alcohol?

 

La vinaza residuo de la producción de alcohol contiene potasio y la cachaza residuo de la filtración de jugo contiene fosforo, nitrógeno y materia orgánica, resultado de la cosecha de caña, ambos mezclados forman el compost o bio-abono como fertilizante, se podría concentrar la vinaza mezclar con cachaza y añadir nutrientes para obtener fertilizante formulado para diferentes tipos de suelo, este proyecto requiere de una inversión fuerte y el producto tendría un precio mayor a los fertilizantes conocidos.

 

6Hay apertura real del gobierno para apoyar los biocombustibles en el país?

 

No hay apoyo suficiente pese a la necesidad y grandes ventajas que ofrece el etanol como aditivo a la gasolina: mejora el octanaje, reduce la importación de gasolina necesaria para abastecer el consumo, evita la salida de divisas, es una de las mayores industrias generadoras de empleo por la cadena de producción agro industria, es una energía limpia y renovable y genera un mejor ingreso principalmente a los productores de caña de azúcar y a toda la cadena de producción y distribución.

 

Más de 65 países del mundo aplican el etanol como aditivo o combustible con gran éxito.

 

7Cuales los problemas medioambientales más complejos del proceso de transformación de la caña en alcohol y/o etanol?

 

El agua que sale del proceso lleva materia orgánica y elevada Demanda Química y Bioquímica de Oxígeno en ambos casos con sistema de lagunas anaeróbicas, facultativas y aeróbicas se reducen a valores normales aprobadas por normas, además esa agua se reutiliza en los campos de cultivo de caña.

 

La vinaza residuo de la destilación de alcohol tiene DBO y DQO muy alto, pero su uso racional en suelos de cultivo de caña beneficia al cultivo de la misma.

 

“La vinaza residuo de la destilación de alcohol tiene DBO y DQO muy alto, pero su uso racional en suelos de cultivo de caña beneficia al cultivo de la misma”

Facebook
Twitter
LinkedIn
Energía Bolivia

FREE
VIEW