La Reunión Regional de la Asociación Internacional de constructores de Pipe Line & Off Shore (IPLOCA), capítulo América Latina, se realiza el 7 de diciembre de este año, en Santa Cruz de la Sierra.

 

EDICION 106 | 2022

Raúl Serrano

 

Bajo el lema de facilitar el diálogo entre los miembros y promover la excelencia técnica entre los constructores de Pipe Line & off Shore y fomentar la difusión de la industria energética, planes y expectativas de Bolivia en el marco regional, Gonzalo Montenegro, presidente de IPLOCA, confirmó a ENERGÍABolivia la realización de este importante evento en Santa Cruz de la Sierra, el 7 de diciembre de este año.

 

La Asociación Mundial de Constructores de Ductos e Infraestructura Petrolera (IPLOCA), se formó en 1966 para crear un foro con los principales operadores, contratistas y proveedores internacionales de la industria energética para discutir los desafíos comunes y promover las mejores prácticas.

Del 8 al 11 de diciembre y seguidamente a este evento se realizará, también en Santa Cruz de la Sierra, la reunión de Directorio de IPLOCA, correspondiente a ese mes, de acuerdo a los dispuesto en la última reunión realizada en Baku. Azerbaiyán.

 

TODAS LAS DISCIPLINAS

 

Los 250 miembros de IPLOCA en todo el mundo abarcan todas las disciplinas asociadas con esta industria dinámica, tanto en operaciones terrestres como en marinas y constituyen tres tipos principales de membresías.

 

Los miembros regulares son miembros involucrados en la construcción en tierra y off-shore; los miembros asociados brindan servicios, equipos y materiales de apoyo vitales a la industria; y los miembros corresponsales son empresas propietarias y operadoras interesadas en desarrollar un diálogo abierto y transparente con los miembros regulares y asociados.

 

Los proyectos de los miembros de IPLOCA abarcan ingeniería, adquisiciones, construcción, puesta en marcha, capacitación, evaluación de impacto ambiental y operaciones, e incluyen el transporte de hidrocarburos, lodos y el más preciado de todos los productos básicos: el agua.

 

La sede de IPLOCA está convenientemente ubicada junto al aeropuerto internacional de Ginebra en Suiza, donde los miembros de IPLOCA pueden utilizar las instalaciones de la asociación para sus reuniones.

 

El objetivo principal de IPLOCA es facilitar el diálogo entre los miembros y promover la excelencia técnica en todo el mundo. Esto se logra ofreciendo una convención anual junto con reuniones regionales periódicas y talleres técnicos en diversos lugares del mundo, como ahora será Bolivia, en el capítulo referido a América Latina.

 

Los miembros de IPLOCA han desarrollado una amplia experiencia y procedimientos altamente calificados y están constantemente desarrollando nuevas tecnologías para sus operaciones. Los miembros a menudo trabajan en los terrenos más inhóspitos y desafiantes, como el ártico helado, la selva tropical montañosa de América Latina, los desiertos del norte de África y el Medio Oriente, las zonas urbanas de Europa y América del Norte, los pantanos de África occidental y las selvas de Asia.

 

1Por primera vez Bolivia será sede de la Reunión Regional de la Asociación Internacional de constructores de Pipe Line & Off Shore (IPLOCA), capítulo América Latina, en diciembre de este año, ¿qué hizo posible que el país se convierta en anfitrión de este importante evento?

 

Fue una propuesta nuestra, dado que creemos que hoy en día una reunión de este tipo puede ayudar a fomentar la difusión de nuestra industria, planes y expectativas de Bolivia en el marco regional. También es una buena plataforma para exponer temas tanto técnicos, de innovación y nuevas tecnologías, así como desarrollos futuros y oportunidades en los diferentes países de nuestra región Latinoamericana que abarca desde México a la Argentina.

 

2Orientación e innovación para la ejecución sostenible de los proyectos, será el foco de este evento en Bolivia?

 

En este momento es el foco de la nuestra organización, por la tanto será muy importante la presentación de proyectos relacionados a Energía Verde con el lema “Revolución Industrial Verde”, energías renovables, hidrógeno líquido, sostenibilidad, gobernancia y manejo social y objetivo de “Cero Emisiones de Carbono”. Sin duda alguna, el mundo entero está dirigiéndose al manejo de energías limpias y la sostenibilidad climática del planeta, aspecto que ha pasado a ser el principal componente de nuestra mirada al futuro como los principales actores de la construcción en la industria energética.

 

3Qué empresas y/o actores del sector piensa congregar el even to en Santa Cruz de la Sierra?

 

Será una invitación abierta para todos los actores de la industria, comenzando por las compañías petroleras como YPFB por supuesto, los actores regionales como Repsol, TotalEnergies, Shell, Petrobras, Chaco, Andina, etc., así como los constructores y prestadores de servicios, proveedores y todo ente relacionado o interesado en energía. La intención es tener participación también de empresas de toda la región Latinoamericana en las diferentes áreas arriba descritas.

 

4Paralelamente a este evento regional, sesionará también en Santa Cruz la reunión del Directorio de IPLOCA, ¿verdad?

 

Correcto, el Directorio de la organización tiene cuatro reuniones anuales formales en diferentes continentes, dada la extensa participación de todos los países en la misma. Se propuso a principios de año y fue ratificado en el directorio de Bakú, Azerbaiyán, que la reunión de Directorio del mes de Diciembre se llevará a cabo en Santa Cruz de la Sierra, del 8 al 11 de Diciembre.

 

5Podemos tener más detalles de la reunión que se realizó en Bakú, bajo su presidencia?

 

En Bakú se realizó el segundo directorio del año luego de Malta. Quedó claro y muy definido el camino que seguiremos

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Energía Bolivia

FREE
VIEW