EDICIÓN 100 | 2021

Vesna Marinkovic U.

El Presidente de Schneider Electric para Sur América, destaca, como compromisos importantes de la empresa para el 2025, la descarbonización de sus proveedores promoviendo materiales y empaques eco amigables, además de tener nuevas ofertas de EcoDesign y CO2 positivo junto a su clientes.

1Schneider considera que el acceso a la energía y a la tecnología digital es un derecho humano básico, ¿es fácil materializar este derecho en este tiempo marcado por el COVID 19?

A medida que seguimos avanzando en el ahorro y la prevención de emisiones para los demás, también estamos muy decididos a tomar medidas para no dejar a nadie atrás: sin tener en cuenta el género, la generación, la comunidad. Con gran orgullo, en nuestro último informe de sostenibilidad, anunciamos el hito de 300.000 personas formadas en gestión energética, gracias a la acción continua de la Fundación Schneider Electric y sus socios locales.

Asimismo, como parte del programa Schneider Sustainability Impact (SSI), el cual abarca el periodo del 2021 al 2025, también tenemos indicadores regionales tomando como base cuatro compromisos locales que se enfocará en los próximos 5 años en Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia y Venezuela:

– En términos de seguridad eléctrica en el hogar al cierre del 2021 ayudaremos a 50 familias a nivel Clúster Andino como mínimo a lograr una mejor calidad de vida teniendo acceso a la energía y seguridad eléctrica.
– Al cierre de este año, tenemos la meta de concientizar en temas referentes a eficiencia energética y seguridad eléctrica a 100 personas de comunidades urbanas desfavorecidas.
– Contamos con el programa Zero Carbon Heroes, en donde nos hemos trazado el objetivo de comprometer al 25% de nuestros colaboradores a nivel clúster andino a neutralizar o disminuir su huella de carbono.
– Y por último y no menos importante, vamos a entrenar a estudiantes al cierre de 2021 a 1,283 en todos los países del Clúster Andino (Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia y Venezuela) en el campo de la energía para contribuir al conocimiento y entrenamiento para el trabajo en el sector eléctrico.

2La pandemia ha acelerado la transición energética?

El año 2020, marcado por el COVID-19, una serie de desastres relacionados con el clima, y el quinto aniversario del Acuerdo de París sobre el cambio climático, reforzaron la urgencia de actuar. También ha intensificado el deseo de nuestros clientes para acelerar sus propias transiciones hacia un mundo con bajas emisiones de carbono. Al combinar nuestra propia experiencia en sostenibilidad con nuestros servicios líderes en el mercado en descarbonización, estrategia y acción energética, podemos escalar la transición hacia un futuro más limpio y verde.

En esta misma línea me gustaría señalarle cuáles son nuestros compromisos climáticos como compañía como parte de esta transición energética. Para el 2025, lograr la descarbonización de nuestros proveedores promoviendo materiales y empaques eco amigables. Asimismo, llegar a la neutralidad operacional en la cadena de valor de extremo a extremo, con compensaciones de CO2; tener nuevas ofertas de EcoDesign y CO2 positivo junto a nuestros clientes.

Para el 2030, tener emisiones operativas netas cero como parte de un objetivo basado en la ciencia (SBT) validado de 1,5°C. Las emisiones netas cero significan que no utilizaremos ninguna compensación de CO2 para lograr este objetivo. De la misma forma para el 2040 ser carbono neutral en toda la cadena de valor, de extremo a extremo, con productos carbono neutros, con compensaciones de CO2. Y, finalmente, para el 2050 tener una cadena de suministro neta cero (Sin compensaciones de CO2).

3En este marco, ¿es posible decir que la electricidad es el mejor vector y el más eficiente para la descarbonización?

 

Es innegable que uno de los principales desafíos al que nos debemos enfrentar es la emergencia climática generada por el dilema energético que trae consigo el aumento de la población y la cantidad de dispositivos conectados.

 

Las proyecciones nos dicen que para el 2040 la demanda energética aumentará en un 40%, por lo que es necesario cambiar nuestra mentalidad y entender que el momento de evolucionar hacia procesos eficientes es inaplazable.

 

En conclusión, la eficiencia energética es el modo más rápido, económico y limpio de reducir nuestro consumo energético y reducir así las emisiones de gases de efecto invernadero. Y, cuando se habla de ahorro energético, implica no sólo la reducción del consumo, sino también la reducción de emisiones que afectan al medio ambiente. Y es aquí donde nosotros hablamos de Electricidad 4.0 que es la convergencia entre lo digital y la electricidad. Es el núcleo de nuestra estrategia y que da paso a un nuevo camino: más eficiente, sostenible y resiliente.

 

“…el sector privado es clave en esta carrera hacia una economía más verde y justa”

 

 

4Después de la COP 26, ¿será más fácil o más complicado ser un socio digital en sostenibilidad y eficiencia?

 

Muchos expertos en clima, activistas y empresas, incluida Schneider Electric, están pidiendo urgentemente a los gobiernos, las empresas y las sociedades que hagan mucho más, y actúen mucho más rápido, para aumentar la adopción de energía limpia, electrificación, eficiencia energética y otras tecnologías positivas para el clima.

 

En ese sentido, el sector privado es clave en esta carrera hacia una economía más verde y justa. Es por eso que continuamos liderando esta carrera, como empresa que lo practica y como facilitador, para cumplir con el objetivo de evitar que las temperaturas globales aumenten más de 1.5ºC, en línea con el Acuerdo de París.

 

También me gustaría agregar que Schneider Electric ayuda a los clientes a reducir su huella de carbono a través de productos y herramientas de software que optimizan la gestión de la energía y los procesos industriales. La compañía tiene un historial de décadas de encabezar y abogar por la acción en temas ambientales, sociales y de gobernanza, e incluso recientemente anunciamos que también estamos ampliando práctica de consultoría de sostenibilidad.

 

5Schneider, de hecho, fue denominada como la empresa más sustentable del mundo este 2021…

 

Efectivamente, Corporate Knights, una empresa canadiense de investigación y medios de comunicación que produce rankings y calificaciones de productos financieros basados en el desempeño de sostenibilidad corporativa nos reconoció a inicios de año como el número uno de su índice anual de “las 100 corporaciones más sostenibles del mundo”. Esta clasificación representa un importante reconocimiento externo del compromiso temprano y sostenido de Schneider Electric con las temáticas ESG (Environmental, Social & Governance). También destacan la transformación de la empresa en un proveedor líder de soluciones digitales que facilitan la eficiencia energética y la sostenibilidad.

 

6En esta línea, ¿cómo piensan alcanzar su compromiso para ser cero emisores de carbono en toda su cadena de suministro, a partir de este complejo año?

 

El nuevo programa de Schneider Sustainability Impact (SSI) abarcará el período 2021-2025 y representa una aceleración significativa de los objetivos anteriores. Se basa en seis compromisos a largo plazo, que se establecen para cumplir cada uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Estos compromisos son: actuar por un mundo climáticamente positivo; ser eficiente con los recursos; estar a la altura de sus principios de confianza; crear igualdad de oportunidades; para aprovechar el poder de todas las generaciones; y empoderar a las comunidades locales.

 

En ese sentido, en Schneider Electric, hemos redoblado nuestra estrategia de larga data y con metas claras hacia el 2025, 2030, 2040 y el año 2050, incorporando consideraciones medioambientales, sociales y de gobernanza en cada faceta de nuestras actividades, y para ayudar a nuestros clientes y socios comerciales para a lograr sus objetivos de sostenibilidad.

 

…hemos redoblado nuestra estrategia de larga data y con metas claras hacia el 2025, 2030, 2040 y el año 2050…”

Facebook
Twitter
LinkedIn
Energía Bolivia

FREE
VIEW