• El equipo, destinado al Ingenio Aguaí, será fabricado en Jundiaí, São Paulo posee una capacidad de 60 MW y contará con el servicio de monitoreo remoto de la empresa alemana.

Siemens Energy fue elegida para proporcionar la turbina a vapor más grande de Bolivia. Se trata de una turbina de extracción y condensación de última generación. La entrega del equipo a la Usina Aguaí, está programada para marzo de 2021 y será parte de una de las mayores inversiones privadas en el territorio boliviano.

 
El conjunto turbogenerador producirá y suministrará energía a partir de biomasa, para el procesamiento diario de 15 mil toneladas de caña, 750 mil litros de alcohol y 920 mil kilos de azúcar. La potencia máxima de la turbina se aproxima a los 60 MW, una capacidad de suministro aproximada para una ciudad de casi 280 mil habitantes.

 
Para este proyecto, la fábrica de Siemens Energy en Jundiaí cuenta con colaboración de otras filiales del grupo en todo el mundo. De la fábrica de São Paulo saldrá la turbina de vapor, de Siemens Flender (Francia), la cajá reductora de velocidad y de Siemens Energy Erfurt (Alemania), el generador eléctrico.

                                                                                                                        
                                                                                                                     

La llegada de las dos partes de Europa se llevará a cabo a través del Puerto de Santos en Brasil, desde donde se trasladará hasta Bolivia, una región en la que Siemens Energy ya posee una red de más de once turbinas a vapor instaladas y también cuenta con una estructura de mantenimiento y soporte gracias al Centro de Servicios y Entrenamiento de Siemens Energy Bolivia, ubicado en Warnes.

 
“Siemens Energy trae al mercado toda la experiencia adquirida en más de 100 años de existencia. Invertimos en investigación para entregar al cliente soluciones con un alto nivel de confiabilidad y rendimiento. La entrega de esta nueva turbina en Bolivia refuerza la posición de la empresa para la atención y la creación conjunta con socios locales e internacionales”, afirma Murilo Teixeira, Gerente de Ventas de Turbinas a Vapor de Siemens Energy Brasil.

 
Esta solución, en términos de hardware y software, está preparada para ser monitoreado de forma remota por Siemens Energy. El objetivo de la empresa es el mantenimiento y la intervención predictiva en los equipos.

 
“Con el sistema de diagnóstico remoto de Siemens, ayudamos a nuestros clientes a administrar eficientemente cualquier problema operativo a través de la adquisición continua y segura de datos. De esta manera, fortalecemos la relación con nuestros clientes y utilizamos la vasta experiencia y el profundo conocimiento de nuestros especialistas para maximizar la disponibilidad, confiabilidad y rendimiento del turbogenerador”, agrega Teixeira.

                                                                                                                  
 
“Planificar el futuro de nuestras operaciones siempre ha sido muy desafiante, pero con la colaboración y el apoyo técnico de Siemens Energy desde el comienzo de los estudios de balance y la definición de la configuración de la máquina, estamos confiados y entusiasmados con nuestra decisión por una máquina de condensación con extracción, la más grande de Bolivia, cuya flexibilidad operativa garantizará el vapor de proceso y maximizará los ingresos de la energía de la planta ahora y en el futuro”, afirma Cristóbal Roda Vaca, Presidente de la Usina Aguaí.

 
La Usina Aguaí se encuentra en la provincia Obispo Santistevan, a 120 km de la capital boliviana Santa Cruz de la Sierra. El proyecto genera alrededor de 1500 empleos directos e indirectos, la energía estará destinada a la comercialización al sistema nacional de energía eléctrica de Bolivia.

FUENTE: SIEMENS ENERGY 


Facebook
Twitter
LinkedIn
Energía Bolivia

FREE
VIEW