El Singani hecho en Bolivia acompañó la época virreinal, la Guerra de la Independencia, la actividad minera; cuando el país era sólo estaño y Simón Iturri Patiño era el gran jerarca de la minería, junto a Hochschild y Aramayo y, ahora, el Singani escala peldaños más allá de los Andes y se impone como una bebida de titanes; consolidando su presencia a nivel internacional.

Este es el caso de Singani 63, derivado de la uva Moscatel de Alejandría que llegó a estas tierras de la mano de los curas Dominicos, y se ensambló con la calidez de los valles altos de Bolivia, a más de 1800 msnm con arte, magia e impulso, gracias a los viñateros que la cultivan y la cosechan, manteniendo ancestrales misterios, a la cabeza del Grupo Calvo.

Singani 63 es un doble destilado de uva que está siendo distribuido puerta a puerta en Estados Unidos como una forma de mantener viva la tradición entre los bolivianos residentes en ese país y otros ciudadanos. Lo hace a partir de una nueva iniciativa denominada: “BuySingani63.com” que le ha permitido ingresar a 47 de los 50 estados de EE.UU además de habitar importantes bares como el Clover Club de Brooklyn en Nueva York. Se ha convertido, en síntesis, en una joya llegada de los Andes.

 

  EDICIÓN 92 | 2021


Raúl Serrano

1Hablemos del Singani ¿Cuándo, cómo y dónde nace esta bebida típica de Bolivia que ya es parte de la tradición y perfil como país?

El Singani es una bebida boliviana antes de que existiera Bolivia. Se dice que, en la época de la colonia, en plena expansión de la explotación de la plata los españoles comenzaron a cultivar la vid y producir vino en los valles cercanos a Potosí ciudad que, convertida en urbe, demandaba los más exquisitos productos. Sin embargo, las condiciones de transporte y conservación del vino resultaban tan compleja que optaron por destilarlo. Lo que no sabían era que estaban creando la bebida emblema de Bolivia. Fue recién a mediados del siglo XIX, cuando aparecieron los primeros registros formales de destilación y su comercialización. La finca en la que se producía se llamaba “Sinkani” nombre que da origen a la bebida.

2La materia prima de esta importante bebida es la uva Moscatel de Alejandría ¿cómo la desarrollamos en Bolivia y desde cuándo?

La elaboración del Singani se diferencia de la producción del vino en que la vid se somete a un proceso de destilación; el resultado es un destilado claro de vino, que es el espíritu de la uva Moscatel de Alejandría.

Cultivamos esta cepa a más de 1.850 msnm, donde se logra mayor exposición a los rayos ultravioleta del sol, lo que ayuda a resaltar su sabor y aroma. La cosecha de cada racimo y la selección de las mejores uvas se realizan a través de un proceso manual, minucioso e intensivo, para elaborar vino de la más alta calidad.

En la destilería empleamos alambiques de última tecnología traídos desde la zona de cognac Francia, una vez destilado el producto reposa por siete meses para darle madurez oxidativa; así se consigue el aroma y gusto característico del Singani Casa Real. Terminado el tiempo de guarda, se procede a la hidratación del producto con agua de una vertiente de la zona alta de Tarija. Después de una doble filtración, la bebida está en condiciones de ser embotellada, proceso que se realiza todo el año con maquinarias de última generación de origen italiano.

3Ustedes acaban de desarrollar una campaña “Singani 63 pro mueve el reencuentro” que ha tenido mucho éxito ¿cómo surge esta iniciativa?

En realidad, además de los residentes bolivianos el Singani ha sido adoptado en EE.UU por los mejores mixólogos al igual que restaurantes y dueños de bares. Sin embargo, con la pandemia que forzó trágicamente el cierre de la mayoría de estos lugares y mantuvo a los fanáticos de Singani en sus casas, Soderbergh encontró una manera de vender directamente, y a nivel nacional, a través de BuySingani63.com con la cual logramos distribuir el mismo a 47 de los 50 estados de EE.UU. De esta manera cualquier ciudadano que esté en Estados Unidos, puede acceder al Singani 63 y disfrutar de su aroma y sabor, al mismo tiempo que conoce una tradición íntimamente boliviana.

4Singani 63 es la marca de ex portación, ¿qué lo diferencia del resto de los Singanis que conocemos?

 

Singani 63 es un doble destilado de uva moscatel de Alejandría al igual que Casa Real Etiqueta negra pero la principal diferencia es que Singani 63 es elaborado en su totalidad con la uva de nuestros propios viñedos, de esta manera nos aseguramos una calidad que cumpla los más altos estándares para la exportación

 

5Cómo evalúan el reencuentro de bolivianos en el exterior a partir de Singani 63?

 

Se traduce en una experiencia única basada en tradición e identidad. Muchos bolivianos guardan memorias alrededor de un junte familiar o de amigos donde el Singani y Chuflay eran las bebidas protagonistas; nuestros compatriotas tienen la oportunidad de compartir esta cultura con personas de otros países con la compañía de una botella del destilado boliviano.

 

6Satisfechos?

 

Estamos muy contentos con los resultados obtenidos. Fue una campaña que nos permitió hacer frente a las dificultades que impone la pandemia y llegar a los hogares de los norteamericanos.

 

7Esta nuestra bebida tiene merca do en Estados Unidos, más allá del público boliviano?

 

Totalmente y el potencial es enorme; una de las principales virtudes de nuestro Singani es la versatilidad que tiene, un ejemplo de esto es el “Singroni” creado por el aclamado mixólogo Rael Petit, se trata de una forma creativa de recrear el tradicional Negroni sustituyendo la tradicional ginebra por nuestro Singani. Una botella de Singani puede convertirse en la nueva favorita del bar.

 

8Les es fácil distribuirla sin entrar en contradicción con las normas de ese país?

 

La distribución del producto ha tenido buena aceptación por los bolivianos que radican en Estados Unidos y por los mismos ciudadanos norteamericanos. La comercialización de nuestro producto en Estados Unidos, cuenta con las normativas vigentes de este país.

 

9La producción nacional de Singani ya tiene por tanto su marca de exportación en Singani 63…

 

Así es, nuestro destilado se exporta actualmente a Estados Unidos, Reino Unido y Chile bajo la marca Singani 63; y recientemente a España enviamos nuestro primer pedido de Casa Real Etiqueta Negra de Litro.

 

“…cualquier ciudadano que esté en Estados Unidos, puede acceder al Singani 63 y disfrutar de su aroma y sabor…”

Facebook
Twitter
LinkedIn
Energía Bolivia

FREE
VIEW