EDICIÓN 97 | 2021

Elizabeth Riva Álvarez

 

Alemania reafirmó su compromiso de cooperación con Bolivia para el desarrollo de las renovables, en una reciente visita del Embajador de ese país, Stefan Duppel, a la planta eólica Qollpana, en Cochabamba. Dijo que actualmente más del 50% de la electricidad que genera Alemania es mediante el uso del sol, el viento y otros recursos sostenibles, remarcando su experiencia en este ámbito que lo ha convertido en uno de los principales cooperantes del país en este tema.

 

1Cuál es el interés de Alemania en las energías renovables?

 

El cambio climático es un reto para todos. Para Alemania, la lucha contra la generación de gases de efecto invernadero es un consenso. En mi país más del 50% la electricidad está producida con viento, sol y agua, y queremos compartir esa experiencia con Bolivia que puede hacer lo mismo o incluso mucho más.

 

2Cuál es el estado de la cooperación alemana en Bolivia?

 

Tenemos casi tres décadas de cooperación con Bolivia en este tema y el mejor ejemplo está aquí, en el Parque Qollpana, y puedo comprometer desde ya que vamos a continuar con esa colaboración para instalar más plantas de energía solar, eólica o con agua. Tenemos el firme compromiso de apoyar a Bolivia en muchos temas, como el desarrollo rural y acceso al agua, pero sobre todo en la generación de energía renovable puesto que su potencial es uno de los más grandes en el mundo.

 

“…este parque es una importante muestra de la cooperación boliviana-alemana, pero también un símbolo del futuro de Bolivia…”

Todos estamos con el problema del cambio climático y una de las causas de eso es la producción de energía con fuentes que no son renovables (gas, diésel, carbón), por eso es urgente cambiar la matriz energética y creo que Bolivia está en buen camino.

 

3Entonces podemos decir que Bolivia está con un buen desempeño al respecto…

 

Creo que este parque es una importante muestra de la cooperación boliviana-alemana, pero también un símbolo del futuro de Bolivia porque tiene un potencial casi ilimitado de recursos renovables, del viento y del sol. Las condiciones del Altiplano y otras regiones bolivianas son ideales para obtener energías limpias. Bolivia tiene una población que está creciendo, entonces, necesita más energía, y recurrir al sol y el viento es la solución.

 

4A cuánto alcanza la inversión de Alemania en Bolivia?

 

La construcción de esta planta ha sido con fondos del Estado boliviano. En este caso hemos contribuido, mediante la Cooperación Alemana al Desarrollo (GIZ) para la asistencia técnica a proyectos de energías renovables, sobre todo con asesoramiento técnico, con expertos que están en el país desde hace muchos años.

 

El trabajo conjunto ha sido realizado desde la búsqueda de datos para encontrar las zonas apropiadas para construir el parque y, posteriormente, en todo su desarrollo. Como se puede ver, es un campo muy complejo y no ha sido tan fácil, pero es un éxito, por eso ya se piensa en una nueva fase aquí y se está trabajando en instalaciones en otros lugares de Bolivia.

 

…es un campo muy complejo y no ha sido tan fácil, pero es un éxito…”

Facebook
Twitter
LinkedIn
Energía Bolivia

FREE
VIEW