EDICIÓN 93 | 2021

Vesna Marinkovic U.

Afirma que, hasta hace poco, la Inversión Extranjera Directa (IED) estaba dirigida a grandes proyectos, considerables remesas externas, pagos de petróleo, gas natural o inversiones; principalmente del sector estatal, remarcando que ahora prioriza políticas económicas más seguras y defensivas para proteger las industrias locales.

1Vinculada como está al mundo de las finanzas internacionales, ¿cómo observa el contexto global para el mercadeo de productos financieros?

La crisis es global y está afectando la situación económica y financiera de todos y cada uno de los países del mundo. Los bancos han tenido que crear o ampliar sus servicios virtuales y reducir el contacto personal. Además, los negocios ahora demandan pagos por adelantado, con una fuerte reducción de los créditos que los utilizan es más difícil. Las carteras de los bancos están muy estresadas. Innovación de productos es crucial por que las Fintech se están apoderando de muchos de los servicios al cliente.

2Puestas así las cosas, es fácil decir que la pandemia ha afectado el modelo de negocios de la bancainternacional…

Sí, totalmente. Las reuniones de bancos globales, que antes se realizaban en persona ahora son virtuales. Los viajes internacionales para banqueros ahora se han sustituido. La mayoría de los funcionarios bancarios actualmente trabajan desde sus residencias en sus países de origen.

3En este contexto, ¿cómo lee la situación de América Latina y el Caribe?

De todas las regiones en las que me desempeñé como banquero internacional, la más cercana a mi corazón fue América Latina. Desafortunadamente, creo que la recuperación a niveles pre-pandémicos será larga debido a problemas existentes. Estas son las leyes de inversión fluctuantes, la falta de transparencia y la dificultad de lograr rendimientos aceptables en proyectos grandes dificultan la gestión de lo que podría ser simple.

4La CEPAL señala en un informe reciente que la Inversión Extranjera Directa(IED) en la región ha disminuido significativamente, ¿esto habla de una mayor severidad de la crisis en esta parte del planeta?

Anteriormente, las inversiones de IED eran para grandes proyectos, considerables remesas externas, pagos de Petróleo, Gas Natural o inversiones; principalmente del sector estatal, pero ahora sus prioridades tienen cambios. Actualmente prefieren políticas económicas más seguras y defensivas para proteger las industrias locales.

 

5Cuáles serían los sectores más perjudicados con la reducción de la IED a nivel regional?

 

Los sectores más perjudicados con la reducción de la IED a nivel regional, en mi opinión serán las exportaciones y importaciones, hospitales, el turismo, viajes comerciales, negocios que contaban con apoyo laboral y económico de otros países como EEUU, Europa. Hasta cierto punto, bancos más pequeños y medianos podrían ser perjudicados también. Esperemos que esto solo sea temporal.

 

6Cual sería la situación de Bolivia, en este contexto?

 

Bolivia, un país maravilloso con tantos recursos naturales y oportunidades, pero problemas de política interna se hicieron más notorios en el exterior.

 

Nadie quiere invertir en un país volátil. La inversión extranjera busca escenarios estables, justos, transparentes y amplios criterios en beneficio de todos en el país.

 

7Susana Gonzales Murillo se impone como mujer en el mundo de las finanzas internacionales por másde 30 años, ¿cuál ha sido la fórmula para conseguirlo?

 

Comencé mi carrera bancaria como cajera, y me propuse aprender mucho y escalar viendo siempre la próxima oportunidad. Tome clases, participe en programas de altos estudios bancarios, pero más que nada fui persistente con mis metas. No fue fácil, pero lo logré. Al final de mi carrera, estuve a cargo de las regiones de España, Portugal, Canadá y América Latina, con un portfolio muy significativo. Pude participar de un programa ejecutivo de bancos del Asia, Canadá y Europa, y ganar el privilegio más alto en la Universidad de Washington-entonces era Pacific Rim Bankers Program.

 

8Qué destacaría de sus gestiones y relaciones con instituciones financieras de países de América Latinay Canadá a lo largo de 26 años?

 

Gobernadores de Washington me nombraron a la mesa directiva del Washington State Convention Center, un proyecto de $1.9 billones de dólares que es clave a los ingresos del Estado en turismo y conferencias globales. En mis años en el banco, pude establecer relaciones financieras muy importantes, con bancos en Brasil, Perú, Chile, Méjico, Canadá, España y el Asia. Esto me permitió, como consultora, hacer muchos enlaces importantes desde Seattle, WA. y desde Bolivia. Seattle es la matriz de muchas compañías globales como Amazon, Costco, Boeing, Microsoft y más.

 

9Como asesora financiera en comercio y negocios internacionales, relacionados con América Latina y Bolivia en particular, ¿tendría alguna sugerencia en este momento de crisis global?

 

Creo que, a pesar de la crisis, Bolivia y la región tienen posibilidades innovadoras únicas como manejar bien el Salar y el litio y otros recursos naturales. Esforzarnos por mostrar lo mejor de nuestra región. Mostrar las oportunidades que existen en el sector privado atrayendo el interés de socios globales. Tenemos que asegurarnos de que la pandemia esté bajo control y que la región tenga vacunas para la gran mayoría de la población. Una vez que vuelva a la normalidad, la región debería unirse como lo hizo Europa, para atraer inversiones regionales y globales. Debemos asegurarnos de que los jóvenes profesionales no se vayan de Bolivia por falta de oportunidades, sino apoyarlos para que trabajen por una mejora integral.

 

“Creo que, a pesar de la crisis, Bolivia y la región tienen posibilidades innovadoras únicas como manejar bien el Salar y el litio…”

Facebook
Twitter
LinkedIn
Energía Bolivia

FREE
VIEW