Petroperú lista para la puesta en marcha de Talara, la nueva refinería peruana que se alista para producir combustibles con bajo contenido de azufre.

EDICIÓN 113 | 2022

Raúl Serrano

ARPEL 2022 fue el escenario para que Petroperú informara sobre los avances de la paradigmática refinería de Talara que ofrece producir desde diciembre de 2022 diésel y gasolinas con bajo contenido de azufre, a partir de su moderno complejo de refino que al momento de dicho evento continuaba con sus pruebas de arranque gradual y progresivo para la posterior puesta en marcha de operaciones comerciales.

Ante un auditorio que congregó a aproximadamente 500 líderes de las empresas de la Asociación de Empresas de Petróleo, Gas y Energía Renovable de América Latina y el Caribe (ARPEL), en su 6ta edición, Óscar Vera Gargurevich, gerente de la Refinería Talara, explicó las características de esta nueva refinería, dirigida a la obtención de combustibles con muy bajo nivel de azufre, como parte de su aporte a la lucha contra el cambio climático y la reducción de emisiones que dañan el ambiente y la salud de las personas.

Durante el evento que duró del 14 al 16 de noviembre en Lima,Perú, Vera Gargurevic tuvo a su cargo el tema «Una nueva era para el downstream en Perú, Proyecto Modernización de Refinería Talara», que le permitió explicar las características de este proyecto que se encuentra en su etapa final de consolidación para obtener combustibles con muy bajo nivel de azufre, en un país con un importante perfil de productor de hidrocarburos a nivel de América del Sur.

PARA REEMPLAZAR IMPORTACIONES

Agregó que de esta forma la empresa volverá a ser un refinador importante en Perú, reemplazando las importaciones que actualmente realiza, remarcando que al mismo tiempo podrá ofrecer mejores condiciones comerciales y mejorar sustancialmente su rentabilidad y liquidez.

Destacó que el proceso de arranque se realiza con la participación de importantes empresas de larga trayectoria en el rubro como la española Técnicas Reunidas, en las unidades de proceso, y Cobra, en las unidades auxiliares. Informó, asimismo, sobre el aporte de las empresas licenciantes Honeywell, Axens, UOP, Haldor Topsoe y Exxon Mobil, junto al consorcio internacional de supervisión CPT y técnicos especialistas de las fábricas encargadas del suministro de los equipos que constituyente parte importante de este nuevo complejo de refino.

Vera Gargurevic informó que la Nueva Refinería Talara cuenta con capacidad para procesar desde diciembre de 2022 hasta 95 mil barriles por día de crudos pesados y livianos existentes en el Perú y otras partes del mundo, produciendo gasolinas y diésel con 50 partes por millón (ppm) de azufre y Gas Licuado de Petróleo (GLP) con 20 ppm, entre otros combustibles de calidad.

No dejó de remarcar que durante el proceso de construcción de este moderno complejo de refino, se ha generado más de 10 mil puestos de trabajo directos y 20 mil indirectos; contribuyendo además al fisco con más de mil millones de dólares, solo en impuestos.

RETIRAR EL AZUFRE

 

El ejecutivo subrayó que previo al arranque de las tres unidades de hidrotratamiento, que permitirán retirar el azufre de las gasolinas y diésel, se realizó la puesta en marcha de la Unidad de Destilación Primaria, la Unidad de Destilación al Vacío y la Unidad de Producción y Purificación de Hidrógeno. Agregó que luego se tiene planificado realizar el mismo proceso con las unidades de conversión y conversión profunda, de acuerdo con el cronograma de arranque.

 

Finalmente, Vera Gargurevich sostuvo que durante el proceso constructivo de la NRT, Petroperú ha invertido más de S/ 60 millones en actividades de gestión social, como la construcción y equipamiento de un hospital modular con una unidad de cuidados intensivos, entre otras acciones en beneficio de la salud, la educación y la mejora de la calidad de vida de los pobladores de Talara.

 

“…previo al arranque de las tres unidades de hidrotratamiento, que permitirán retirar el azufre de las gasolinas y diésel, se realizó la puesta en marcha de la Unidad de Destilación Primaria…”

Facebook
Twitter
LinkedIn
Energía Bolivia

FREE
VIEW