Un conglomerado de empresas exitosas continúan la ruta de las ideas de Elon Musk, el empresario sudafricano afincado en Estados Unidos, con un éxito arrollador en el mundo de la energía, el transporte aeroespacial y, en general, las tecnologías de nueva generación…

  EDICIÓN 91 | 2021


Raúl Serrano

Las empresas del empresario Elon Musk son ideas que no terminan pues continúan siendo parte de un conglomerado de empresas exitosas y preocupadas por temas del futuro: ahí están Tesla, la joya de la corona, Solar City y, entre otras, SpaceX valoradas en millones de dólares e incluso con inimaginables ganancias en medio de la tormenta económica desatada por el COVID-19 a nivel global.

En enero de este año la empresa Tesla anuncio la producción de más de 500.000 vehículos eléctricos durante el 2020, pese a la pandemia lo que según datos de la prensa internacional mostraron a Elon Musk “muy orgulloso”.

 

 

SIGNIFICATIVAS VENTAS

Un comunicado de la empresa destaca que se produjeron exactamente 509.737 vehículos durante el año pasado, significando un aumento de un 40 % desde 2019, con una venta de 499.550 durante los últimos 12 meses de 2020, un 36 % más frente a las ventas de 2019.

El portal de Tesla refiere que en el último cuarto de 2020 la empresa ha entregado 161.650 unidades del Model 3 y Model Y y ha producido 163.660 de ellos, mientras que ha entregado 18.920 del Model S y del Model X y producido 16.097 de ellos, graficando el significativo nivel de ventas.

La misma fuente agrega que durante toda la gestión de 2020, han entregado 442.511 del Model 3 y Model Y y producido 454.932 de ellos, en tanto que ha vendido 57.039 del Model S y Model X y producido 54.805.

En este marco y durante el complejo año de la pandemia, Tesla ha conseguido aumentar su producción y entrega de vehículos, remarcando que esta exitosa estrategia de ventas ha sido posible a partir de su nueva planta en Shanghai, mientras dice haber utilizado nuevos proveedores de celdas de batería para conseguir unas baterías de mayor voltaje.

Ejecutivos de Tesla han confirmado una capitalización bursátil de US$791.497 millones, que supera los US$208.150 millones de Toyota, los US$9.893 millones de Renault, los US$100.669 millones de Volkswagen, los US$ millones de Ford y los US$71,701 de General Motors.

SPACEX

Otra de las paradigmáticas empresas de Musk es Space Exploration Technologies Corp., conocida como SpaceX, dedicada al negocio de la fabricación aeroespacial como cohetes y satélites y que cobró notoriedad al realizar con éxito el primer viaje espacial tripulado de una compañía privada, como refiere el portal Portafolio.co., y que fue visibilizado a nivel mundial el año pasado.

SpaceX tiene una valorización aproximada de US$46.000 millones, pese a no estar en Bolsa y los expertos consideran que esta cifra podría ser doblada en los próximos meses. La empresa también ofrece servicios es el de transporte espacial. Fue creada en 2002 por Elon Musk para reducir los costes de viajar al espacio y posibilitar la colonización de Marte, como refiere su fundador. En esta línea ha desarrollado varios vehículos de lanzamiento, la constelación Starlink, la nave de carga Dragon y llevado astronautas a la Estación Espacial Internacional en la Dragon 2.

Según datos de Wikipedia, los logros de SpaceX incluyen: el primer cohete de combustible líquido financiado de forma privada en alcanzar la órbita (Falcon 1 en 2008), la primera empresa privada en lanzar a órbita y recuperar una nave (Dragon en 2010), la primera empresa privada en enviar una nave a la Estación Espacial Internacional (Dragon en 2012), el primer aterrizaje propulsado de un cohete orbital (Falcon 9 en 2015), la primera reutilización de un cohete orbital (Falcon 9 en 2017), la primera empresa privada en lanzar una carga en órbita heliocéntrica (Falcon Heavy con el Tesla Roadster de Elon Musk en 2018), y la primera compañía en enviar astronautas a la Estación Espacial Internacional (Dragon 2 en 2020).

La misma fuente indica que SpaceX ha realizado 20 misiones de reabastecimiento a la ISS bajo una serie de contratos de la NASA, así como una demostración de la Dragon 2 el 2 de marzo de 2019, su primera cápsula certificada para llevar humanos, y el primer vuelo con tripulación de la Dragon 2 el 30 de mayo de 2020. Agrega que en enero de 2020, con el tercer lanzamiento de Starlink, se convirtió en el operador con la mayor constelación de satélites del mundo.

 

SolarCity Corporation

Es probablemente la empresa menos referencial del Grupo Tesla, sin embargo, ha tenido importantes avances en energía solar, dedicándose a proveer servicios a los propietarios de viviendas, empresas y organizaciones gubernamentales/sin ánimo de lucro.

“Esta empresa, subsidiaria de Tesla diseña, financia e instala sistemas de energía solar (incluyendo el alquiler de placas solares), realiza auditorías de eficiencia energética y modernizaciones y construcción de estaciones de carga para vehículos eléctricos, que utilizan electricidad renovable”, destaca su portal aunque se sabe que a la fecha la empresa continua atravesando algunos problemas para su posicionamiento en el mercado.

Lo destacable de todas estas empresas es la innovación que proponen en temas de riesgos y baja penetración, un aspecto que ha caracterizado a gran parte de los proyectos del empresario sudafricano Elon Musk, cuyas ideas se traducen siempre en nuevas y renovadas propuestas de invención, generando réditos altamente significativos.

”…dedicándose a proveer servicios de energía a los propietarios de viviendas, empresas y organizaciones gubernamentales…”

“…esta exitosa estrategia de ventas ha sido posible a partir de su nueva planta en Shanghai…”

Facebook
Twitter
LinkedIn
Energía Bolivia

FREE
VIEW