Las empresas se transforman y transitan, casi todas, hacia la ruta de la sostenibilidad ambiental. Es el caso de la petrolera francesa Total que ahora se convierte en una compañía multienergética y decide liderar la transición.

 

EDICIÓN 95 | 2021

Raúl Serrano

 

La Asamblea Ordinaria y Extraordinaria de Accionistas aprobó en mayo de este año, casi por unanimidad, la resolución para cambiar el nombre de la empresa de Total a TotalEnergies, anclando en la identidad su estrategia de transformación en una compañía multi energética. Junto con este cambio de nombre, TotalEnergies adopta una nueva identidad visual.

 

“La energía es vida. Es una fuente de progreso que todos necesitamos. Hoy, para contribuir al desarrollo sustentable del planeta frente al desafío climático, avanzamos, juntos, hacia nuevas energías. La energía se está reinventando y este viaje energético es nuestro. Nuestro objetivo es liderar la transición energética. Por eso Total se está transformando y convirtiéndose en TotalEnergies”, declaró Patrick Pouyanné, presidente y director ejecutivo de TotalEnergies.

 

Este nuevo nombre y nueva identidad visual encarnan el rumbo que TotalEnergies ha trazado decididamente para sí misma: el de una compañía multi energética comprometida con producir y proporcionar energías cada vez más asequibles, fiables y limpias.

 

EN BOLIVIA

 

TotalEnergies en Bolivia aporta al crecimiento económico del país desde 1995, como socia de importantes proyectos hidrocarburíferos y operadora en los mayores campos nuevos en desarrollo del país.

 

Desde 2001 y 2003 respectivamente, es la empresa operadora de los bloques Aquio e Ipati. Cuenta con una participación del 50 % en los Contratos de Operación Aquio-Ipati suscritos con YPFB, junto a Gazprom y Tecpetrol, con el 20 % cada uno, y YPFB Chaco con el 10 %.

 

Es operadora de Incahuasi que tiene tres componentes: los pozos, los ductos y líneas de recolección, y la planta de tratamiento de hidrocarburos, con una capacidad de producción de 11 millones de metros cúbicos de gas por día. Es uno de los campos nuevos más importantes en desarrollo del país, por lo que representa el futuro del sector de hidrocarburos en Bolivia en términos de producción de gas a mediano plazo.

Participa como socio no operador en los bloques San Antonio, San Alberto, XX-Tarija Oeste (Itaú) desde principios de los años 2000, lo que le permite ser parte del desarrollo de sus campos en producción.

 

Por otra parte, junto con GP Exploración y Producción SL (Filial de Gazprom) y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), firmó un Contrato de Servicios del Bloque Azero el 30 de junio de 2014.

 

“La energía se está reinventando y este viaje energético es nuestro. Nuestro objetivo es liderar la transición energética”

Facebook
Twitter
LinkedIn
Energía Bolivia

FREE
VIEW