YPFB presentó, en la capital petrolera de Bolivia: Camiri, el programa de reactivación para el conjunto del país, que, entre otros beneficios, incrementará la renta petrolera y el programa de fortalecimiento de la Gerencia Nacional de Exploración y Explotación con sede en ese municipio.

EDICIÓN 104 | 2022

YPFB/ENERGÍABolivia

YPFB presentó, en Camiri, la capital petrolera del país: el programa de reactivación del upstream para Camiri y el resto del país, que, entre otros beneficios, incrementará la renta petrolera y el programa de fortalecimiento de la Gerencia Nacional de Exploración y Explotación con sede en ese municipio.

La presentación se realizó en el marco del seminario que se inauguró en el auditorio principal de la Facultad Integral del Chaco (FIC) en cuyo desarrollo se mostró el Plan de Reactivación del Upstream y del programa de fortalecimiento de la Gerencia Nacional de Exploración y Exploración con sede en Camiri.

REACTIVACIÓN DEL UPSTREAM

El Vicepresidente Nacional de Operaciones de la estatal petrolera, Omar Alarcón, manifestó que YPFB implementa un programa de reactivación del upstream, de manera responsable y con objetivos claros, en Camiri, que se desprende del Plan de Reactivación del Upstream, presentado el año pasado.

Alarcón mencionó varios proyectos a ser implementados por la Gerencia Nacional de Exploración y Explotación de la petrolera de los bolivianos, como la exploración de Aguaragüe norte, de los pozos Gomero x1 y Yarará x1; la exploración y perforación del pozo Villamontes X7; la investigación estratigráfica de Mayaya Centro X1; la exploración y perforación de prospecto Itaguazurenda; las facilidades de producción del pozo Yarará X1; la exploración del pozo Yarará X2 y del Yope X1; la investigación del pozo Chané X1; la exploración de los pozos Iñau X3D, Yapucaiti X1, Ingre X3D, las Delicias X1, y Sausemayu X1.

Hace dos semanas fue inaugurado el Centro de Monitoreo operacional del YPFB que concentra toda la información de la petrolera estatal de carácter operativa y técnica, y permite disponer de información en tiempo real y también histórica, para realizar investigación científica, tesis de grado, papers, que pueden publicarse en nuestras páginas oficiales y difundirse internacionalmente en el ámbito científico y académico.

“YPFB y Repsol hacen sus mayores esfuerzos para poner a disposición de los mercados esta producción en el menor tiempo posible”

TODAVÍA HAY PETRÓLEO

Por su parte, Wilman Uztarez, Decano de la Facultad Integral del Chaco (FIC), dio la bienvenida a las autoridades de YPFB.

“Camiri nació con YPFB y debe su existencia a la industria petrolera, ya que todavía hay testimonios, como Sararenda, donde todavía hay petróleo, lo que justifica el título que ostenta la ciudad de Camiri, denominada como la capital petrolera de Bolivia”. Agregó que “igualmente la Facultad Integral del Chaco, surgió con YPFB, como un espacio para formar técnicos en petróleo y que el próximo 1 de mayo cumplirá 55 años de vida institucional”.

A su turno Raúl Lizárraga, de la Gerencia Nacional de Exploración y Explotación (GNEE) y Miguel Navia, en representación de la Vicepresidencia de Administración de Contratos y Fiscalización (VPCAF), explicaron detalladamente los proyectos que se ejecutarán en el marco de la reactivación del upstream, tanto en Camiri, como en otros puntos del país.

David Anzaldo, Alcalde Municipal de Camiri, manifestó que el municipio que dirige apoya y seguirá apoyando a YPFB, dado que su principal actividad económica está vinculada al petróleo. Recordó la contribución de Camiri al desarrollo nacional por casi seis décadas, contribución que se mantiene hasta nuestros días. Manifestó su optimismo porque Camiri también se convierta en productor de gas.

Participaron del evento, el asambleísta departamental por Cordillera, Jorge Arriaga y el presidente de Comité Cívico de Camiri, Jaime Siles, quienes, a su turno, valoraron el trabajo de YPFB y expresaron su satisfacción por la presencia de esta empresa en el mencionado municipio petrolero, y ofrecieron el mayor apoyo para el desarrollo de las actividades emanada del plan de reactivación del upstream.

…fue inaugurado el Centro de Monitoreo operacional del YPFB que concentra toda la información de la petrolera estatal de carácter operativa y técnica…”

Facebook
Twitter
LinkedIn
Energía Bolivia

FREE
VIEW